Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • 2024
  • Déficit fiscal acumulado en últimos 12 meses a marzo fue de 3,3%

Déficit fiscal acumulado en últimos 12 meses a marzo fue de 3,3%

En marzo, el sector público no financiero registró un déficit económico de S/1.384 millones, el cual contrasta con el superávit registrado en marzo del 2023 (S/2.474 millones), explicado principalmente por la reducción de los ingresos corrientes, dijo el BCR.

En el primer trimestre del año, el sector público no financiero tuvo un déficit de S/2.125 millones, reportó el BCR.
12/04/2024 13:18

El déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses a marzo fue de 3,3% del Producto Bruto Interno (PBI), mayor en 0,3 puntos porcentuales del producto al registrado a febrero del presente año, afirmó el Banco Central de Reserva (BCR).

En marzo, el sector público no financiero registró un déficit económico de S/1.384 millones, el cual contrasta con el superávit registrado en marzo del 2023 (S/2.474 millones), explicado principalmente por la reducción de los ingresos corrientes.

Ingresos corrientes

Los ingresos corrientes del gobierno general en marzo disminuyeron en 19,2% interanual, producto de la caída de los ingresos tributarios del gobierno nacional (-23,3%) en los rubros regularización del Impuesto a la Renta e Impuesto General a las Ventas (IGV) a las importaciones.

En menor medida, se redujeron los ingresos por el Impuesto a la Renta de personas jurídicas domiciliadas y personas naturales, Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a combustibles, multas y traslado de detracciones. En el primer trimestre, los ingresos corrientes disminuyeron en 5,2%.

El gasto no financiero del gobierno general en marzo aumentó en 2,6% interanual, por el mayor nivel de gasto en los gobiernos subnacionales, en tanto que se contrajo en el gobierno nacional.

Según componentes, el aumento correspondió a los gastos de capital en 20,4%, en particular a formación bruta de capital (23,7%), en tanto que los gastos corrientes disminuyeron en -3%. En el primer trimestre, los gastos no financieros aumentaron en 8,7%.

Tags: BCR Déficit fiscal

Sigue leyendo

Anterior: Roberto De la Tore Aguayo es elegido nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Lima
Siguiente: Caja Huancayo transfirió utilidades por S/26,12 millones a la Municipalidad de Huancayo

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.