Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Déficit fiscal acumulado en últimos 12 meses fue de 4% a julio del 2024

Déficit fiscal acumulado en últimos 12 meses fue de 4% a julio del 2024

El gasto no financiero del gobierno general aumentó en 12,4% interanual en julio, en los 3 niveles de gobierno, principalmente por el mayor nivel de gasto en el gobierno nacional y en los gobiernos regionales, reportó del BCR.

Los ingresos corrientes del gobierno general en julio aumentaron en 12,7% interanual.
16/08/2024 13:10

El déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses representó el 4% del Producto Bruto Interno (PBI) a julio del 2024, coeficiente similar al registrado a junio de este año, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

En julio, el sector público no financiero registró un déficit económico de S/5.029 millones, mayor al déficit observado en el mismo mes del 2023 (-S/3.961 millones), principalmente por el incremento de los gastos no financieros del gobierno general, en todos los niveles de gobierno y rubros del gasto.

En lo que va del año, el sector público no financiero acumuló un déficit de S/12.601 millones, resultado que contrasta con el superávit del mismo período de 2023 (S/1.243 millones).

Los ingresos corrientes del gobierno general en julio aumentaron en 12,7% interanual, debido principalmente al incremento de los ingresos tributarios en 13,6% y, en menor medida, de los ingresos no tributarios en 10,1%.

Destaca la mayor recaudación del Impuesto a la Renta e Impuesto General a las Ventas (IGV) acorde con la actividad económica y el comportamiento de los precios de exportación, a lo que se suma los casos de ingresos extraordinarios.

El gasto no financiero del gobierno general aumentó en 12,4% interanual en julio, en los 3 niveles de gobierno, principalmente por el mayor nivel de gasto en el gobierno nacional y en los gobiernos regionales.

Según componentes, el aumento se sustentó principalmente en los mayores niveles de formación bruta de capital en 35,7%, otros gastos de capital en 110% y remuneraciones en 9,6%.

Tags: BCR Déficit fiscal acumulado PBI

Sigue leyendo

Anterior: BBVA Research espera que crecimiento de PBI de julio haya sido mejor que el de junio
Siguiente: Scotiabank designa a Marcelo Rodríguez como nuevo CFO en Perú

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.