Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Microfinanzas
  • Educación Financiera: ¿Por qué es inteligente utilizar dos bancos?

Educación Financiera: ¿Por qué es inteligente utilizar dos bancos?

06/05/2025 13:05

En la vida cotidiana, el ahorro suele quedar en un segundo plano frente al consumo inmediato. Sin embargo, la clave no necesariamente está en ganar más, sino en administrar mejor lo que ya se tiene. “Ahorrar es una meta compartida por muchos, pero también una de las más postergadas debido a excusas como ‘cuando gane más’ o ‘prefiero disfrutar el presente’”, explica Johanna Gutiérrez, gerente de Productos Pasivos y Medios de Pago de Banco Pichincha.

Hoy en día, la tecnología se ha convertido en una aliada clave para fomentar hábitos de ahorro de manera práctica e inteligente. En este contexto, una estrategia efectiva es contar con una cuenta de ahorros en una entidad diferente a la que se usa para pagos y consumos. Esto permite:

  • Identificar el porcentaje de ahorro mensual: Al separar el dinero en una cuenta exclusiva para el ahorro, se obtiene mayor claridad sobre cuánto se destina realmente a este objetivo.
  • Elegir una cuenta con beneficios adecuados: Es importante optar por una cuenta que genere intereses. “Una cuenta sin rentabilidad hace que el dinero pierda valor con el tiempo, ya que pudo haber crecido”, señala Gutiérrez.
  • Tener mayor visibilidad del crecimiento del ahorro: Al contar con una cuenta independiente, se puede monitorear fácilmente cuánto se ha ahorrado mes a mes y los intereses generados.

Si el objetivo es abrir una cuenta ágil y eficiente para el ahorro, es fundamental considerar:

  • Seguridad financiera: Es clave que el banco esté respaldado por el Fondo de Seguro de Depósitos, lo que garantiza la seguridad de sus finanzas.
  • Interoperabilidad: La cuenta debe permitir transferencias y operaciones a través de billeteras digitales.
  • Tasa de interés competitiva: Por ejemplo, Pichincha ofrece su cuenta de ahorros sin costos de mantenimiento, con tasas de hasta 4.50% TREA en soles y 2.75% TREA en dólares.

“Es importante contar con un fondo destinado al ahorro. Hoy, abrir una cuenta es 100% digital y no necesitas monto mínimo de apertura”, concluye Johanna Gutiérrez, gerente de Productos Pasivos y Medios de Pago de Banco Pichincha.

Tags: Banco Pichincha Educación financiera

Sigue leyendo

Anterior: Perú exhibe su potencial geológico en el inicio de proEXPLO 2025
Siguiente: La industria de la belleza crece: L’Oréal supera los 11.700 millones de euros en ventas durante el primer trimestre de 2025

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

Caja Ica

Caja Ica

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

SIM 2025

SIM 2025

CAJA-AREQUIPA-FINTECH

CAJA-AREQUIPA-FINTECH

LA PROTECTORA

LA PROTECTORA

CREDITOMYPE

CREDITOMYPE

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.