Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Microfinanzas
  • El 24% de los adultos en el mundo no están bancarizados

El 24% de los adultos en el mundo no están bancarizados

Informe también destaca que la tasa de emprendimiento en la mayoría de los países latinoamericanos es muy superior a la de países más ricos, como Estados Unidos o España

Son pocos los emprendedores latinoamericanos que logran madurar sus proyectos de emprendimiento debido a la falta de acceso a financiamiento adecuado.
20/05/2023 00:19

El director de Research de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), Giovanni Di Placido, estimó que se necesita una inversión de US$ 4.33 billones por año “para cerrar las principales brechas y construir un mundo más inclusivo y sostenible en los próximos 10 años».

El anuncio fue realizado al presentarse el informe «la inclusión financiera a través del emprendimiento en América Latina”, documento elaborado por la FMBBVA y Boston Consulting Group (BCG), ello en el marco de un evento denominado «ESG: palanca para la inclusión financiera y el emprendimiento», celebrado en España.

Según el estudio presentado, el 24% de los adultos en el mundo no están bancarizados, lo que significa que no tienen acceso a servicios financieros básicos como cuentas bancarias, crédito o seguros. Esta falta de acceso limita sus oportunidades de crecimiento económico y dificulta el emprendimiento.

El managing director senior partner de BCG Madrid, Ramón Baeza, indicó que «el acceso de los más vulnerables a los mercados financieros es una forma de crecimiento que beneficia a toda la sociedad”. Agregó que disponer de un crédito para emprender “permite que las ideas se pongan en marcha. De otra manera el emprendedor debe ahorrar hasta conseguir capacidad financiera para empezar. Y, en muchas ocasiones, esto no llega a ocurrir».

El informe también destaca que la tasa de emprendimiento en la mayoría de los países latinoamericanos es muy superior a la de países más ricos, como Estados Unidos o España. Sin embargo, son pocos los emprendedores latinoamericanos que logran madurar sus proyectos de emprendimiento debido a la falta de acceso a financiamiento adecuado.

En cuanto a la participación de las mujeres en el emprendimiento, el informe señala que entre el 20% y el 30% de las mujeres de la región emprenden, en comparación con el 11% de las mujeres del resto del mundo. Además, destaca que las mujeres en Latinoamérica emprenden principalmente entre los 30 y 50 años.

Además, el estudio revela que el 20% de los jóvenes en Latinoamérica están desempleados y que 3 de cada 4 personas con trabajo lo han conseguido en el sector informal. Esto refleja la falta de oportunidades laborales formales en la región.

El informe también aborda el tema de la migración en la región. De los 15 millones de personas que han dejado la región, cerca de la mitad han migrado en los últimos cinco años. Venezuela es el mayor emisor de personas migrantes, mientras que Colombia es el principal receptor, seguido de Perú y Chile.

Tags: Banca FMBBVA

Sigue leyendo

Anterior: Lo que impulsa el crecimiento
Siguiente: Despacho nacional de cemento vuelve a reducirse 17% en abril

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.