
El emprendimiento femenino en el Perú mantiene una tendencia de crecimiento, pese a desafíos como la inseguridad ciudadana y la carga familiar, factores que pueden limitar el desarrollo de los negocios liderados por mujeres, sin embargo, el acceso a herramientas digitales y a financiamiento se ha convertido en un pilar clave para su empoderamiento, proporcionándoles los recursos necesarios para superar barreras y fortalecer sus empresas, destacó Liliana Lescano, jefa de Productos de Caja Piura.
“El aumento significativo del liderazgo femenino en el ámbito empresarial peruano se debe al apoyo de programas que ofrecen capacitación, financiamiento y mentoría y en Caja Piura trabajamos para ofrecer soluciones accesibles como el crédito ‘Crece Mujer’, que facilita el acceso al financiamiento sin necesidad de garantías adicionales,” señaló Lescano.
En regiones son 12 departamentos del Perú que destacan por la alta participación de mujeres liderando empresas, entre ellos: Tacna, Tumbes y Arequipa con registros de cifras que superan el 50% de empresas con liderazgo femenino, lo que refleja una creciente tendencia en el emprendimiento de mujeres a nivel nacional, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para el último trimestre de 2024.
La inseguridad es un desafío importante para los emprendedores en Perú, pues un estudio de Videnza Instituto muestra que el 80% de los pequeños negocios en Lima han sido víctimas de delitos, lo que genera altos costos adicionales en medidas de seguridad reduciendo sus ganancias e incluso obliga al cierre de negocios.
La digitalización es clave para superar los obstáculos que enfrentan las emprendedoras, permitiéndoles acceder a mercados más amplios sin necesidad de una tienda física. “Las herramientas digitales permiten a las emprendedoras conectar con más clientes y ampliar su alcance, lo que les da la flexibilidad de administrar sus negocios de manera más eficiente y efectiva”, destacó la ejecutiva de Caja Piura.
Lo que buscamos es ofrecer a las emprendedoras la capacitación y asistencia personalizada necesarias para apoyar el crecimiento de sus negocios. Con el crédito Crece Mujer, a sola firma y con montos desde S/500, facilitamos el acceso a recursos sin complicaciones, brindando soluciones a medida que les permiten seguir desarrollando y expandiendo sus proyectos de manera efectiva», destacó Lescano.
Las mujeres emprendedoras peruanas siguen demostrando su potencial de crecimiento al aprovechar herramientas digitales y soluciones financieras accesibles que les permiten superar barreras y fortalecer sus negocios, posicionándose como una fuerza clave en la economía nacional.