Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • El euro emerge como un refugio seguro, dice el CEO de deVere

El euro emerge como un refugio seguro, dice el CEO de deVere

02/05/2025 11:44

El euro se está consolidando rápidamente como moneda de refugio seguro a nivel mundial, afirma el director general de una de las mayores organizaciones independientes de asesoramiento financiero y gestión de activos del mundo.

Los comentarios de Nigel Green, de  deVere Group,  llegan en un momento en que la moneda única ha aumentado más de un 8% frente al dólar estadounidense solo en abril (su mejor desempeño mensual en más de dos años) mientras los inversores huyen de las consecuencias de los nuevos y radicales aranceles del presidente Donald Trump.

«El euro se está transformando en tiempo real en un ancla de estabilidad», afirma Nigel Green, CEO de deVere. 

No se trata de un repunte técnico. Es un reposicionamiento deliberado y estratégico por parte de los inversores globales, cada vez más recelosos de los activos estadounidenses.

El anuncio arancelario de Trump del 2 de abril ha desencadenado una profunda reevaluación del riesgo económico. 

El tipo de cambio EUR/USD ha saltado de aproximadamente 1,05 a 1,1379, mientras que el índice del dólar ha caído un 4,6% durante el mismo período. 

Los analistas ahora advierten de una probabilidad del 50% de que haya una recesión en Estados Unidos, citando políticas erráticas, interrupciones en la cadena de suministro y un debilitamiento del sentimiento del consumidor.

«La volatilidad de la política estadounidense está repelendo la inversión, mientras que Europa está mostrando señales de renovada confianza y coordinación fiscal», continúa Nigel Green.

Esa confianza está respaldada por el plan de estímulo de 500.000 millones de euros de Alemania y el reciente recorte de tipos del Banco Central Europeo, medidas diseñadas para impulsar el crecimiento y sacudirse la reputación de austeridad del continente. 

«También intervienen fuerzas estructurales: al reducirse el superávit comercial de Europa con Estados Unidos, el euro sufre una menor presión a la baja, lo que le da un nuevo impulso alcista».

Los inversores europeos, que mantienen importantes posiciones en renta variable y bonos extranjeros, están reconsiderando la relación riesgo-recompensa de mantener su dinero invertido en Estados Unidos. Antes atraídos por la mayor rentabilidad y la fortaleza del dólar, ahora están reduciendo sus inversiones, cautelosos ante la disminución de las ganancias, el aumento de los déficits fiscales y la volatilidad cambiaria. El euro, en cambio, se está convirtiendo en una reserva de relativa estabilidad.

«El estatus de refugio seguro del que ha disfrutado durante tanto tiempo el dólar ya no es automático», explica el director ejecutivo. 

Depende de la confianza, la claridad política y la viabilidad a largo plazo. En este momento, el euro ofrece una alternativa más clara y creíble.

Los datos sobre los flujos de fondos ya muestran los primeros contornos de un reequilibrio global. 

Hay una rotación constante de activos denominados en dólares hacia la eurozona. Este cambio calculado refleja un mayor escepticismo sobre las perspectivas económicas de Estados Unidos y una búsqueda de divisas respaldadas por inversiones estratégicas de capital y una política cohesionada.

El tema más amplio aquí es la revaluación. Lo que los mercados ahora incorporan no es solo un crecimiento más lento en EE. UU., sino también una inconsistencia política y económica. 

Al mismo tiempo, el giro de Europa hacia una expansión impulsada por la inversión está generando nueva demanda. Esta divergencia está transformando el mercado cambiario y creando oportunidades para quienes están atentos a las señales macroeconómicas.

«Esto va más allá de una simple historia de divisas», añade Green. «Es un claro indicador de cómo el mundo está empezando a pensar de forma diferente sobre el riesgo, la resiliencia y la rentabilidad. Los activos refugio ya no se definen solo por la historia, sino por la respuesta política actual, la solidez estructural y la claridad del liderazgo».

Tanto para los inversores institucionales como para los minoristas, las implicaciones son sustanciales. 

A medida que Europa atrae capital, el euro se convierte cada vez más en un contrapeso a la volatilidad del dólar. Este cambio abre la puerta a una mayor diversificación de las carteras, con los activos denominados en euros asumiendo un papel más central en las estrategias globales.

Nigel Green dice: «Trump puede haber esperado que sus aranceles reindustrializaran a Estados Unidos y fortalecieran su poder económico.» 

En cambio, han ayudado a reposicionar al euro como la válvula de escape global, impulsados ​​por el cambio estructural, la psicología del mercado y la creciente sensación de que, cuando se trata de capital, la credibilidad cuenta».

Concluye: «A medida que persiste la volatilidad y se intensifica el ruido político, el papel del euro se hace más claro: no solo una moneda regional, sino un puerto seguro en tiempos de recalibración económica global».

Tags: deVere Group Euro

Sigue leyendo

Anterior: ¡La Reserva Federal está siendo atacada por Trump!
Siguiente: PagBrasil finaliza la integración de Pix Automático y permite que los comercios operen desde el primer día de lanzamiento

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

Caja Ica

Caja Ica

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

SIM 2025

SIM 2025

CAJA-AREQUIPA-FINTECH

CAJA-AREQUIPA-FINTECH

LA PROTECTORA

LA PROTECTORA

CREDITOMYPE

CREDITOMYPE

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.