Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • El Oro bajo presión en un entorno sin impulso y con incertidumbre global

El Oro bajo presión en un entorno sin impulso y con incertidumbre global

04/11/2025 12:04
  • El precio del oro se mantiene alrededor de los $4,000 dólares por onza, sin registrar movimientos significativos en los últimos días debido a la ausencia de catalizadores claros que impulsen el metal hacia arriba o hacia abajo. Los mercados han permanecido cautelosos ante el cierre prolongado del gobierno de Estados Unidos, lo que ha limitado la publicación de nuevos datos económicos y ha generado un ambiente de espera más que de acción.

Los inversores siguen digiriendo el mensaje restrictivo de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed). Su presidente, Jerome Powell, descartó la posibilidad de un recorte de tasas en diciembre, lo que impulsó al alza al dólar estadounidense y, a su vez, mantuvo la presión sobre los mercados de acciones, que operan de forma mixta. Un dólar fuerte tiende a encarecer el oro para los titulares de otras divisas y reducir su atractivo como activo alternativo.

En el plano de datos macro, el panorama se presenta desigual: el índice PMI manufacturero de S&P Global superó las expectativas al situarse en 52.5 (por encima de la barrera de expansión de 50), mientras que el índice del Institute for Supply Management (ISM) cayó a 48.7, lo que confirma contracciones en parte del sector manufacturero. Este contraste refleja un ambiente de divergencia en los motores económicos que habitualmente sustentan al oro como refugio ante la debilidad global.

El cierre del gobierno estadounidense aporta un grado adicional de imprecisión al mercado. La falta de publicación de muchos informes de empleo y de datos económicos clave ha incrementado la cautela de los participantes. Esta semana la atención se centrará en la encuesta de empleo del ADP sobre el cambio de empleo, de las pocas que sí se publicarán pese al cierre federal. La expectativa de este dato podría generar cierto movimiento, aunque difícilmente será suficiente para desencadenar un giro de fondo sin otros estímulos.

En lo que respecta al oro, aunque se menciona una cotización alrededor de $4,000 dólares, cabe matizar que la mayoría de los analistas proyectan ese nivel como meta para 2026 más que como nivel corriente. Por ejemplo, el banco Deutsche Bank elevó su previsión para el oro en 2026 a $4,000 dólares por onza, citando una combinación de la debilidad del dólar, compras oficiales y un ciclo de recortes de tasas más lejano de lo que se pensaba. Del mismo modo, J.P. Morgan espera que el metal promedie alrededor de $3,675 dólares en el cuarto trimestre de 2025 y ascienda a los $4,000 dólares en el segundo trimestre de 2026.

  • Sin embargo, los factores que podrían favorecer al oro, como recortes de tasas por parte de la Fed, debilidad más acusada del dólar, inflación persistente o nuevas tensiones geopolíticas, no están actualmente activos con la fuerza suficiente para mover la aguja. En este sentido, el oro opera más como un valor de espera que como un activo de alta convicción a corto plazo.

Para los inversores interesados en el oro, la recomendación es mantener posiciones, quizás moderadas, como parte de una cartera diversificada, pero sin esperar un rally inmediato. El entorno requiere paciencia y vigilancia de los catalizadores: datos económicos clave, decisiones de política monetaria, avance de tensiones geopolíticas o una sorpresa de inflación podrían desencadenar el primer aliento significativo.

En conclusión, el oro se encuentra en una fase de consolidación en torno a los $4,000 dólares por onza, sin estímulos claros que impulsen un movimiento decisivo al alza o a la baja. La fortaleza del dólar tras la señal restrictiva de la Fed, combinada con la falta de datos económicos debido al cierre gubernamental, mantiene al metal en un pantano. No obstante, las previsiones para 2026 conservan un sesgo alcista y el oro podría aprovecharse si emergen los catalizadores adecuados. Mientras tanto, los inversores harán bien en vigilar de cerca esos posibles desencadenantes antes de tomar posiciones más agresivas.

Tags: Incertidumbre Global Mercados Oro Precio del Oro

Post navigation

Anterior Perú celebra el Día del Exportador con el Foro Internacional de Diversificación Exportadora en Lima
Siguiente Ministra Denisse Miralles: “La inversión pública alcanza su mayor nivel en una década y consolida la confianza en la economía peruana”

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Telegram: +51 955 573 812

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.