Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • 2024
  • El Oro se mantiene en calma ante la Fed: bancos centrales y entradas de ETF mantienen estabilidad

El Oro se mantiene en calma ante la Fed: bancos centrales y entradas de ETF mantienen estabilidad

15/09/2025 11:27

El oro se ha negociado hoy con un tono de «espera a la Fed», consolidándose cerca de niveles récord, ya que los inversores han sopesado los sólidos apoyos a largo plazo frente al riesgo de acontecimientos a corto plazo. El factor dominante es la política: los mercados están descontando una bajada de un cuarto de punto por parte de la Fed el miércoles, y la sensibilidad ahora se centra menos en la medida en sí misma y más en los puntos y las orientaciones de Powell sobre el ritmo de la flexibilización. Una trayectoria benigna (recortes graduales con rendimientos reales moderados) tiende a respaldar el oro; unas previsiones sorprendentemente agresivas podrían impulsar al alza el dólar y las primas a plazo y minar parte del impulso del oro.

Los flujos y el posicionamiento se han inclinado a favor de la reunión. Los ETF respaldados por lingotes añadieron cerca de 17 toneladas hasta finales de la semana pasada, lo que ayudó al oro a registrar otra ganancia semanal, ya que los inversores buscaban duración en un mundo de política de flexibilización y crecimiento mixto. Si bien la toma de beneficios a corto plazo puede generar retrocesos ocasionales, el impulso más amplio de la demanda de ETF sigue siendo un factor favorable, siempre y cuando no se inviertan las expectativas políticas.

Más allá de la Fed, los bancos centrales siguen proporcionando un suelo duradero. Los datos del Consejo Mundial del Oro indican que las compras netas del sector oficial se mantuvieron positivas hasta mediados del verano, incluso después de un julio más lento, lo que subraya la persistente diversificación de las reservas a los niveles de precios actuales. Esa oferta estructural es importante para la profundidad del retroceso: ha absorbido repetidamente las caídas cuando la especulación se reduce.

Las dos variables fluctuantes a mediados de semana son el dólar y los rendimientos reales. El dólar se ha mantenido estable en general antes de la «bonanza» de los bancos centrales, pero su próxima etapa dependerá de si la Fed señala un recorte o una serie de recortes. Un dólar más débil y unos tipos reales más bajos probablemente mantendrían el oro cerca de sus máximos; un dólar más fuerte con unas previsiones más restrictivas de lo esperado abogaría por una consolidación. 

En cualquier caso, con el interés por los ETF recuperándose y la demanda de los bancos centrales intacta, la tendencia a medio plazo sigue pareciendo resistente, incluso si a corto plazo se ve influida por los titulares.

Tags: Bancos Centrales ETF feD Oro

Post navigation

Anterior Los futuros líderes del Perú requieren espacios donde su voz tenga peso real
Siguiente Wall Street al alza ante optimismo por negociaciones EE.UU. – China y expectativas de moderación de la FED 

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA ICA

CAJA ICA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

EL DORADO

EL DORADO

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.