El pasado 12 de junio, la incorporación del concepto de la Unidad de Inteligencia Financiera UIF en el gobierno corporativo de una caja municipal de ahorro y crédito en el país, cumplió 15 años de vigencia y, por ende, de entrar a los diferentes órganos de los entes microfinancieros peruanos.

Hoy el gobierno corporativo de Caja Huancayo es probablemente uno de los pilares más importantes de su actual éxito empresarial, a lo largo de los 34 años de vida institucional, según manifiesta el Oficial de Cumplimiento Normativo del ente wanka, César Quispilaya.
«Un hecho que avala lo expresado, es que en el pasado mes de diciembre concluimos el plan de tres años que realizamos junto al BID Invest, y que hoy se aprecia en el resultado de la solidez del gobierno corporativo de Caja Huancayo», acotó el funcionario.
EL PLAN PARA EL COMPORTAMIENTO NORMATIVO
Existen varios frentes que se incorporan, no solo nuevas estructuras de gobierno, sino, además nuevas funciones y formas de interrelación entre las diversas áreas de Caja Huancayo.
«Fruto de este nuevo modelo de gobierno corporativo es la forma en la que la Oficina de Cumplimiento Normativo se vincula con la Junta General de Accionistas, y las capitalizaciones que se han producido en múltiples ocasiones del 100% de las utilidades», señaló Quispilaya.
Esto refleja que la junta general también entiende el mandato social de la empresa edil, y está convencida que tiene que seguir fortaleciendo patrimonialmente a la misma, como consecuencia de las reglas que se han ido implementando y madurando en el transcurso de estos años.
El Oficial de Cumplimiento Normativo de Caja Huancayo puso en relevancia al equipo que se encarga de dirigir el acatamiento de las normas, pero también dijo que, «si bien es cierto que se tiene una unidad especializada en hacer respetar la normas, y que la junta directiva ha tenido el expertis de especializar a sus integrantes; el cumplimiento de estas les corresponde absolutamente a todos los que laboramos en la Caja, desde el cargo más inmediato hasta el más mediato», indicó.
En el tema del cumplimiento normativo, Caja Huancayo está empeñada en terminar el proceso de alineamiento de todos los subsistemas, y para ello la Superintendencia de Banca Seguros y AFP, con buen tino, ha ido generando varios subsistemas.
Entre ellos el de protección de datos, de protección al derecho del consumidor, de protección de conducta en el mercado, de sistemas antisoborno, de sistemas anticorrupción, entre otros.
Actualmente, todos estos frentes manejan una misma metodología, que ayuda a perfeccionar el cumplimiento de las normas dentro de Caja Huancayo.
EL COVID LOS ENCONTRÓ PREPARADOS
En otro aspecto, César Quispilaya manifestó que su área no tuvo mayores inconvenientes durante el confinamiento por la pandemia del COVID-19, porque encontró principios como metodologías sobre ciberseguridad y protección de datos, además de un proceso de socialización ya desarrollados al interior de la empresa, desde el momento en que la SBS creó esta función para las entidades del sistema financiero.
Agregó que, los niveles de acceso de información para el personal ya estaban directamente vinculados a sus funciones y ese hecho les permitió establecer un monitoreo correcto y adecuado del comportamiento del colaborador.
ALINEADOS A LA RSE
Con respecto a la Responsabilidad Social de Caja Huancayo, el oficial manifestó que se ha asumido con seriedad dicho tema, lo que implica que los órganos de mayor jerarquía están interiorizados con los lineamientos de comportamientos socialmente responsables internos y externos de la empresa.
Agregó que, «todas las áreas decidieron alinearse a los principios de cambio climático, a las finanzas verdes, a las organizaciones de equidad de género y, finalmente, hemos aterrizado en los principios de inversión responsable».
También dijo que, «esto ha permitido tener todo un marco teórico adecuado, que nos lleva a tomar las decisiones correctas de acuerdo a los indicadores Ambientales, Sociales y de Gobernanza ASG; fundamentales para desarrollarnos a nivel de empresa e identificar a nuestros stakeholders de manera inmediata, y así establecer un conjunto de actividades que van desde el apoyo solidario hasta el comportamiento de coeficiente y la vinculación del manejo del riesgo socio-ambiental en el otorgamiento de créditos de manera profesional».
GENERADOR DE MÁS CONFIANZA
Otro aspecto, es que la sólida cultura de cumplimiento normativo es también un elemento que transmite confianza al exterior al interior de la empresa, ya que este clima de control adecuado se traslada a través de todos los productos que ofrece Caja Huancayo.
«Somos sumamente cuidadosos con nuestras funciones, debido a que están orientadas en el sentido de no solo mantener, sino, de acrecentar la confianza que nos une a nuestros clientes y en general a todos los grupos de interés con los cuales nos vinculamos», añadió el oficial Quispilaya.
Todos estos elementos que Caja Huancayo ha desarrollado de manera muy sesuda, inductiva y progresiva, a lo largo de sus 34 años, son un paso para plantear y asumir el reto de estándares internacionales en materia de sostenibilidad corporativa, para los próximos meses y años.
EL APUNTE
El cumplimiento de la Ley UIF le corresponde a todos los que laboran en Caja Huancayo.
El próximo reto: alcanzar los estándares internacionales en materia de sostenibilidad corporativa.