Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Opinión
  • El rol fundamental de las emociones en microfinanzas

El rol fundamental de las emociones en microfinanzas

Mauricio Bock
Managing director, Institute of Neurocoaching
22/06/2024 13:41

(*) Artículo publicado en la edición 222 de la revista Microfinanzas https://statuscomunicaciones.pe/microfinanzas/M222.pdf.

En el dinámico mundo de las microfinanzas, donde cada decisión resuena en las vidas de comunidades vulnerables, la inteligencia emocional se revela como el cimiento del liderazgo efectivo. Descubrir los insights* de la intrincada conexión entre emociones, liderazgo y el éxito sostenible en los negocios de microfinanzas nos abre puertas hacia el éxito.

Enfoque colaborativo

“La creatividad es un proceso social de gente con la que compartimos, discutimos, aprendemos y competimos”, decía el periodista experto en innovación Andrés Oppenheimer. Esta reflexión resuena fuertemente en el ámbito de las microfinanzas.

La conexión emocional entre líderes, su equipo y los usuarios se convierte en la fuerza impulsora de la creatividad y la innovación. Las relaciones sociales sólidas, basadas en la comprensión emocional, crean un entorno propicio para la colaboración y la generación de soluciones financieras adaptativas.

Destapando insights

Para Cristina Quiñones, psicóloga y CEO de Consumer Truth, “los insights constituyen verdades humanas que permiten entender la profunda relación emocional, simbólica y profunda que existe entre un consumidor y un producto”.

La perspectiva de Quiñones acerca de los insights como auténticas verdades humanas refleja la importancia de establecer una conexión emocional para los líderes de microfinanzas con las comunidades a las que prestan servicio.

Entender las emociones profundas y simbólicas que conectan a los consumidores con los productos financieros capacita a los líderes para desarrollar soluciones más ajustadas a las necesidades genuinas de las personas. En sus palabras, se trata de “pisar la calle” y salir del escritorio. Un sendero a menudo complejo para quienes lideran las empresas de microfinanzas desde sus escritorios.

Por ello, Eduard Punset, quien fue economista y divulgador científico con su visión de la desconexión entre la identidad y las neuronas, destaca la importancia de la humildad y la adaptabilidad en el liderazgo.

Punset decía: “Sé bondadoso con la gente cuando subas; los encontrarás a todos cuando bajes”. En microfinanzas, donde la rapidez de cambio es constante, esta perspectiva resalta la necesidad de líderes que no solo comprendan las emociones propias y ajenas, sino que también estén dispuestos a reinventarse continuamente.

Impacto duradero a través de la inteligencia emocional

Hoy más que nunca, cuándo el consumismo tiene una mirada a corto plazo, las microfinanzas en cambio deben de crear nuevas referencias de confianza para desarrollar relaciones humanas duraderas.

La convergencia de estas perspectivas no solo destaca la importancia de la inteligencia emocional en el liderazgo de microfinanzas, sino que también subraya su impacto duradero.

Equipos liderados por individuos emocionalmente inteligentes no solo responden a las necesidades financieras, sino que también construyen relaciones significativas y sostenibles con las comunidades, reflejando un éxito que va más allá de los números.

El liderazgo emocionalmente inteligente en microfinanzas se erige como una síntesis de colaboración, adaptabilidad y conexión humana, donde los líderes pueden no solo abrazar la complejidad emocional de su labor, sino también transformarla en un motor para un éxito financiero que perdure y deje una huella positiva.

(*) Un insight es una comprensión profunda de las necesidades, deseos, comportamientos o motivaciones ocultas y desconocidas de las personas, que permite desarrollar estrategias y mensajes efectivos para conectar con ellos.

Tags: Emociones Mauricio Bock Microfinanzas

Sigue leyendo

Anterior: Coalición Peruana de Exportadores de Servicios acuerda desarrollar agenda hacia la competitividad del sector
Siguiente: FEPCMAC y ESAN analizan estrategias de reactivación y productividad para Mypes

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.