A pesar del surgimiento de múltiples plataformas importantes de inteligencia artificial (IA) desde 2022, ChatGPT sigue siendo el modelo de lenguaje grande (LLM) más popular del mercado.
Según la investigación de Finbold , el volumen de búsqueda global de ChatGPT es más de veinte veces mayor que el de su siguiente mayor competidor, Gemini de Alphabet ( GOOGL ), con 210 millones frente a los 10 millones de Google en todo el mundo.
Además, el volumen de búsqueda individual de la plataforma OpenAI en India (37 millones) y en Estados Unidos (26 millones) es mayor que todo el interés mundial en Gemini, la segunda herramienta de IA más buscada en el mundo.
Hasta ahora, Meta AI podría ser el mayor perdedor de 2024 ya que, a pesar de tener un estimado de 600 millones de usuarios en 2023, su volumen de búsqueda en enero de 2025 fue de solo 590.000, apenas un poco mejor que la plataforma «más pequeña» disponible, Grok de xAI.
La IA sigue siendo controvertida pese al creciente interés público
Al mismo tiempo, a pesar de la creciente demanda y proliferación de productos de IA, la tecnología sigue generando controversia. Por un lado, diversos estudios a partir de 2024 muestran mayores niveles de adopción y proporcionalmente menos escepticismo en comparación con 2023.
Por otra parte, muchos siguen siendo críticos con la inteligencia artificial por su posible papel en la pérdida de puestos de trabajo de los humanos y por los numerosos errores en sus operaciones. El ejemplo más divertido (aunque peligroso) de un error de la IA en 2024 fue cuando un modelo recomendó el pegamento como ingrediente para la pizza.
Como señaló Andreja Stojanovic, coautora de la investigación:
«Las empresas que desarrollan, renuevan o implementan de algún modo diversos productos de IA han acogido con agrado estos avances, y los inversores se han mostrado, al menos en apariencia, entusiastas con las tendencias. Aun así, las críticas de que las versiones actuales de IA no son inteligencia artificial real siguen siendo tan abundantes como los contratiempos derivados de la implementación de la tecnología».
Por último, sigue siendo innegable que tanto los beneficios como los contratiempos han jugado un papel en el crecimiento de la industria de la IA, y algunas controversias (como la campaña de Artisan AI «dejen de contratar humanos») fueron diseñadas intencionalmente para jugar con los miedos de la gente.