El riesgo más grande que tiene la economía peruana será en el 2025, porque si se agota el rebote que se espera habrá en el presente año y no hay nada en el mediano plazo que genere confianza en el actual Gobierno para el 2025 y 2026, el próximo año será muy malo, no habría el rebote que tendrá la pesca, agricultura y minería este 2024, advierte a Microfinanzas Elmer Cuba Bustinza.
(*) Artículo publicado en la edición 222 de la revista Microfinanzas https://statuscomunicaciones.pe/microfinanzas/M222.pdf.
Entrevista por Luis Hidalgo Suárez
Ese es un buen punto. Sí, ya salimos de la recesión económica, pero no con mucho brillo porque la tendencia de crecimiento de la economía de Perú en los últimos años es de 2,5% a 3% anual, es decir, crece a lo que se conoce como PBI potencial.
Si en el 2023 el crecimiento potencial era 3% y el crecimiento observado fue -0,6%, hay una brecha; y, para cerrarla, la economía debería crecer mínimo a 5% y eso no está ocurriendo. Un país sano y fuerte tendría que mostrar un crecimiento este año de 5% sin problemas para volver a su tendencia normal de corto plazo que es ese 2,5% a 3% anual.
Entonces, el crecimiento proyectado para este año de 3%, así se logre, es un fracaso porque no es suficiente para alcanzar y mantener el ritmo anterior a la caída de 0,6%. Y eso se debe a la crisis política que nos está costando que el PBI no crezca este año a 5% como mínimo.
Inversión
¿Qué sectores impulsarían el crecimiento proyectado por Macroconsult de 2,7% para este año?
Claramente, la pesca, que revertirá la fuerte caída que tuvo en el 2023 (-19,7%); y, la agricultura, sobre todo la de exportación que incrementará sus volúmenes exportados. También crecerán las exportaciones de cobre en volumen.
Entonces, serán las exportaciones las que estarán detrás del rebote del PBI este año, que son justamente las que se vieron afectadas por El Niño en el 2023.
¿Se verá un repunte importante de la construcción tras caer 7,9% en el 2023?
Sí, pero todavía hay debilidad en el consumo privado de cemento. Las cifras positivas que se observan en el primer trimestre para la construcción son el efecto de una mayor obra pública en ese período (la inversión pública creció 40%), pero también por un rebote tras la caída del primer trimestre del 2023 (-11,5%), mientras que la inversión privada (No residencial) sigue débil.
Las nuevas proyecciones del MEF para la inversión privada indican un crecimiento de 2,7% para este año y de 2,4% para el consumo privado. Sin embargo, al primer trimestre crecieron solo 0,3% y 1,2%, respectivamente. ¿A qué se debe?
La inflación de alimentos que tuvimos ha recompuesto las canastas de alimentos; del sueldo (promedio) de las familias se gasta hoy una proporción mayor en alimentos, lo cual castiga el consumo de otros bienes y por eso ha caído el PBI industrial (-1,8% en el primer trimestre). La inversión privada está creciendo muy poco, entre otros factores, porque la inversión privada familiar no lo hace.
De otro lado, la inversión minera total va a estar mejor este año, pero de la inversión No minera que tiene 2 vertientes: No minera residencial y No minera no residencial, la primera no está creciendo porque es básicamente consumo familiar, autoconstrucción, que se ha visto afectado por el impacto (indirecto) de la inflación de alimentos.
¿Es factible el crecimiento de 2,7% de la inversión privada que proyecta el MEF?
Sí, es alcanzable este año porque la inversión minera va a mejorar. Las empresas mineras ya existentes, sobre todo las grandes, se están ampliando; son proyectos pequeños de ampliaciones, pero en conjunto tienen un impacto positivo en la inversión minera.
Además, la inversión minera No residencial también dejará de estar en campo negativo este año, pero todavía de forma muy tímida (el BCR proyecta una recuperación de 2% para este año). Lo que salva el crecimiento del PBI este año es el repunte de las exportaciones, las que crecerían tranquilamente de 3% a 3,5%.
El Gobierno apuesta por 7 proyectos mineros que, en conjunto, generarían US$5.600 millones de inversión. Pero no se trata de grandes proyectos nuevos…
Eso sí va a marchar porque esos proyectos mineros ya han hecho modificaciones a sus estudios de impacto ambiental que los están aprobando y están metiendo capital para hacer las ampliaciones de las minas. Pero nuevos grandes proyectos mineros no hay.
¿En cuánto proyecta Macroconsult el crecimiento de la inversión y consumo privados para este año?
Vamos a actualizar las cifras, pero las tasas que tenemos ahora son bastante modestas, entre 2% y 3% para la inversión y el consumo privados más pegado a 2,5%.
La inestabilidad política sigue afectando a la inversión privada. ¿Qué perspectivas ven de este problema?
La crisis política ha empeorado, es real, toma la forma de un Gobierno con baja aceptación que tiene doble debilidad: en lo político (en el Congreso de la República) y en las calles (baja popularidad). Eso afecta mucho la inversión privada y por eso se ve un crecimiento tenue de esta variable (0,3% en el primer trimestre, según el BCR).
La inversión pública ha crecido 40% en el primer trimestre, ¿ayudará eso a un mayor repunte del PBI este año?
Esa velocidad de crecimiento de la inversión pública no es sostenible, esa cifra es una recuperación frente a un crecimiento débil en el mismo período del 2023 (2,6%) cuando la actividad estaba parada por días o semanas en varias zonas del país, sobre todo en el sur por los conflictos sociales y en el norte por el fenómeno Yaku.
El MEF prevé un crecimiento de 4% para la inversión pública este año…
Eso sí es factible, ayuda a jalar al PBI, pero es pequeña.
Pobreza
¿Qué efecto tendría que el PBI crezca 2,7% (o 3%) este año en el empleo y en la pobreza que aumentó a 29% en el 2023?
La pobreza va a caer este año porque muchas familias que están cerca de la línea de pobreza monetaria (que el INEI estimó en S/446 por habitante) entraron a esa situación por el aumento de la inflación.
En realidad, es la inflación la que explica el aumento de la pobreza porque no sólo duró un año sino más de 2 años a tasas tan altas como no ocurrían en Perú desde hace mucho tiempo, sobre todo la de alimentos.
En Macroconsult hemos estimado que los 3 puntos porcentuales que subió la pobreza, de 26% en el 2021 a 29% en el 2023, se deben a la inflación de alimentos básicamente, ya que el costo de la canasta básica de alimentos es la que se incrementó más. Y ahora que es un año de rebote del PBI donde va a haber más empleo y con una inflación baja, la pobreza va a bajar, estimo, a 28%.
Quiere decir que no volverá a los niveles prepandemia…
No, la pobreza no va a volver tan rápido a sus niveles prepandemia, pero Macroconsult ha hecho una estimación de que, con un crecimiento del PBI de 3% anual a partir de este año, en el 2032 se volvería a la tasa prepandemia, esto es a 20%. En 8 años volveríamos a esa tasa si el PBI crece 3% anual en ese período.
Algunos hablaban de una demora de una década o más para volver a esos niveles…
No, es en menos tiempo. Tiene razón el presidente del BCR, Julio Velarde, (al decir que volverá a niveles prepandemia en menos tiempo) ya que ahora la elasticidad pobreza-crecimiento del PBI es más alta; es decir, es más fácil bajar la pobreza de 29% a 20% de lo que era bajarla desde más de 50% a 20% porque hay mucha gente pobre cercana a la línea de pobreza y con un crecimiento de 3% saldrían de esa situación.
Inflación
¿En cuánto prevé Macroconsult que estará la inflación este año?
La inflación total debe estar en alrededor de 2%, pero la inflación de alimentos va a ser 0%. Entonces, eso unido al crecimiento esperado del PBI, hará que caiga la tasa de pobreza en el país este año.
¿La inflación de alimentos ya no será un problema este año?
No, ya no. El choque que tuvimos por el alza del precio del petróleo y de los commodities (granos) ya terminó. Los precios de la soja, el trigo y el maíz, que eran los que impulsaron la inflación de alimentos en el 2022 y 2023, están en este año incluso muy por debajo que los del 2021; y el petróleo igual, con la guerra del 2022 su precio llegó a US120 por barril y hace tiempo está en alrededor de US$80.
¿El BCR debe bajar más su tasa de interés para ayudar a reactivar la economía, como declaró el ministro de Economía, y considerando que lo habría dicho porque la tasa real es todavía alta?
El BCR ha sido muy exitoso, ya derrotó la inflación. La tasa de inflación observada a 12 meses ya está dentro del rango meta (entre 1% y 3%) y, tan importante como eso, es que la inflación esperada a 12 meses también está dentro de ese rango. Por lo tanto, sólo queda bajar la tasa de interés de referencia hasta su nivel de neutralidad. La tasa actual del BCR, de 5,75%, no es neutral, es contractiva, una tasa neutral es 4%.
¿El BCR bajará su tasa a ese 4% este año?
No, este año no, porque la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos no está bajando sus tasas y si en Perú el BCR la baja mucho se pueden ir capitales del país.
¿El costo del crédito es un impedimento para que repunte la inversión privada?
En la medida que la economía no despegue más rápido y crezca a mayores tasas, el crédito estará relativamente estancado en general para todo tipo de empresas. No es un limitante para la inversión; si esta es rentable, se consigue crédito. El crédito es una variable endógena de la economía.
¿A qué responde la volatilidad que está mostrando el tipo de cambio?
Precisamente, en la medida que el diferencial de tasas de interés entre el BCR y la Fed se pegue a 0% o se torne negativo, habrá más presión al alza del tipo de cambio y se verá más intervención del BCR en el mercado cambiario.
Eso ha estado haciendo el BCR, cada vez que bajaba su tasa de interés había presiones devaluatorias y ha tenido que intervenir.
¿Qué prevé Macroconsult este año para el precio del dólar?
Dando esa pelea, con esa intervención del BCR que mencioné, estamos en S/3,75 por dólar. Prevemos que se mantenga en ese nivel al cierre de año.
Meta fiscal
¿Por qué sigue subiendo el déficit fiscal? De 2,8% del PBI en el 2023, llegó a 3,6% en abril…
Se ha incrementado, en parte, por el repunte de la inversión pública y también por el aumento de sueldos en el sector público por las medidas más laxas dadas por el MEF. Pero, aun así, ese repunte del déficit fiscal va a ser transitorio porque viene con fuerza el incremento de los ingresos tributarios.
¿Se incrementarán los ingresos tributarios este año de manera importante?
Este año no, será en marzo del 2025 con la regularización del Impuesto a la Renta (IR) del 2024, ya que los precios del cobre y del oro están altos, pero su impacto no se observa ahora en los pagos mensuales porque se paga de acuerdo con un factor que se estima con datos del año 2023. Será récord de recaudación en el 2025 y el déficit fiscal debe bajar de manera importante, diría que un punto porcentual.
¿Se va a cumplir la nueva meta de déficit fiscal que el MEF ha elevado de 2% a 2,5% del PBI para este año?
Sí, es factible. Es realista elevar el límite de déficit fiscal para este año porque sería contraproducente mantenerlo en 2% (como era la meta original) cuando estamos en medio de la recuperación de la economía.Sería suicida que, teniendo crisis política más expectativas negativas, se sume un ajuste fiscal. Sería ahogar el rebote económico. El déficit fiscal se va a cerrar solito en el 2025 con el récord de recaudación que habrá.
Si se aprueba la nueva trayectoria de déficit que ha propuesto el MEF, según la cual ya no convergería al 1% del PBI hacia el 2026, ¿afectaría la credibilidad fiscal de Perú?
Ahora, con esa propuesta, la trayectoria del déficit fiscal es más larga, converge al 1% del PBI todavía 2 años después. Si el país se compromete con esa nueva trayectoria y cumple las nuevas metas, no creo que haya problemas, el mercado lo va a absorber sin problemas. El riesgo país no ha subido luego de conocerse esa nueva trayectoria.
¿Las medidas de austeridad que ha dado el MEF este año bajarán de manera significativa el gasto público y permitirán lograr la nueva meta fiscal?
No, pero ayuda a bajar la velocidad a la que estaba creciendo el gasto fiscal.
Facultades
Cuando sustentó el pedido de facultades delegadas al Congreso, el ministro de Economía anunció que darán un ‘salvavidas’ financiero a municipios que ‘prácticamente están quebrados’. Además, el MEF seguirá apoyando financieramente a Petroperú. ¿Estas decisiones no ponen en riesgo la sostenibilidad fiscal del país?
En primer lugar, un municipio no puede quebrar, no puede tener un pasivo mayor que su activo y un patrimonio negativo; eso querría decir que no ha habido un buen seguimiento de sus cuentas, sería un fracaso del Estado. No puede ocurrir eso.
Tampoco se trata de salvarlos, sino de averiguar por qué ha pasado eso y establecer responsabilidades; y, si alguien le ha prestado a un municipio bajo su cuenta y riesgo, que lo asuma. No puede hacerse ese salvataje con dinero de todos los peruanos. Y esto también es válido para Petroperú.
Si le dan las facultades legislativas que el Poder Ejecutivo ha solicitado al Congreso, ¿tendrán algún impacto en la recuperación de la economía peruana?
No tengo aun una opinión formada porque han pedido muchas cosas, pero hay que tener cuidado. La parte referida a las micro y pequeñas empresas (Mypes) me preocupa.
También me preocupa que quieran poner un solo regulador de monopolios y desaparecer a los organismos reguladores actuales, por ejemplo.
En cuanto a las Mypes, ¿Cuál es la preocupación?
Se plantea eliminar los regímenes tributarios vigentes para estas empresas, el Régimen Único Simplificado (RUS) y el Régimen Especial de Renta (RER), y pasar a las Mypes al régimen general del Impuesto a la Renta (IR). Si eso ocurre significaría matar a las Mypes, no están preparadas para pagar una tasa de IR de 30%.
Riesgo soberano
¿Qué opina de la rebaja de la calificación de riesgo soberano de Perú por parte de la agencia Standard & Poor’s, lo que se suma a las de otras agencias que hubo antes?
Los ingresos tributarios de Perú van a rebotar gracias al boom de precios del cobre y oro, y además van a repuntar los ingresos por el Impuesto General a las Ventas (IGV) debido a la recuperación de la economía este año, con lo cual el déficit fiscal se va a cerrar en el 2025. No creo que haya una nueva rebaja de la calificación.
Lo único que puede afectar a la calificación crediticia de grado de inversión que tiene Perú es la situación de Petroperú y las ayudas que le da el Gobierno.
Si no cierra ese caño es un riesgo grande para la estabilidad fiscal del Perú.
¿Ha perdido peso el ministro de Economía y el MEF y, por eso, no puede impedir normas del Congreso que aumentan el gasto?
El MEF ha ido perdiendo peso, pero no por culpa de sí mismo, no son los ministros los que han perdido peso sino la Presidencia de la República y eso ha afectado a sus ministros. Por eso hemos tenido 6 presidentes en 5 años. No puede haber un MEF fuerte con presidentes débiles.
¿Cuál diría que es el riesgo más grande para la economía peruana para este año?
El riesgo más grande, en verdad, no es en este año, sino en el 2025, porque si se agota el rebote del crecimiento que se espera habrá este año y no hay nada en el mediano plazo que genere confianza en el Gobierno de Dina Boluarte para el 2025 y 2026, el próximo año será muy malo porque ya no habría el rebote de la pesca, agricultura y minería que habrá este 2024.
Ese es el gran riesgo, no empalmar la recuperación económica de este año con el crecimiento del 2025. El gran reto es cómo sostener el rebote económico del 2024 en el 2025.
¿Se podrá superar este reto?
Eso es de pronóstico reservado.