Especialistas en el Perú Wealth Management Summit 2025 destacaron la longevidad femenina como factor clave en la planificación patrimonial y señalaron que la diversificación de inversiones es fundamental para las familias de alto patrimonio.

(*) Artículo publicado en la edición 238 de la revista Microfinanzas https://statuscomunicaciones.pe/microfinanzas/M238.pdf
En el marco del Perú Wealth Management Summit 2025, organizado por El Dorado Investments, especialistas en gestión patrimonial analizaron el panorama económico nacional, destacando tanto las oportunidades de inversión como los desafíos que impiden un mayor crecimiento del país.
Durante el evento se resaltó el crucial rol de las empresas familiares, que representan aproximadamente el 40% del PBI nacional. Patricia Martínez, Head of Private Banking de Scotiabank Perú, enfatizó no solo su importancia económica, sino también los aspectos demográficos que afectan la gestión patrimonial.
“Las mujeres son más longevas entre 5 a 10 años más que los hombres”, indicó Martínez, señalando que esta realidad debe considerarse en la planificación financiera de las familias de alto patrimonio.
Oportunidades desaprovechadas
El economista Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía, presentó un análisis contrastante sobre la situación del país. A pesar de los vientos favorables en el contexto internacional, con elevados precios de las materias primas -especialmente mineras-, el Perú no estaría aprovechando plenamente este momento favorable.
Macera sostuvo que la permanente incertidumbre política juega en contra y es determinante para este “crecimiento mediocre” en comparación con periodos anteriores, cuando la economía peruana crecía entre 7% y 8% anual.
Pese a esto, el especialista reconoció logros macroeconómicos significativos: la inflación está controlada y es una de las más bajas de la región, el sol peruano se mantiene fortalecido y estable frente al dólar, y existen precios de equilibrio “milagrosos” que, sumados a otros indicadores favorables, deberían permitir que la economía crezca, como mínimo, entre 4% y 4.5% del PBI.
El sector minería proyecta nuevas inversiones de al menos 55 mil millones de dólares, impulsadas por la demanda global de energías limpias que posiciona al cobre como metal protagonista con perspectivas favorables en su cotización.
Paneles especializados
El evento contó con tres paneles de discusión que reunieron a expertos del sector:
El Panel I “Estrategias de Optimización y Creación de Valor en la Gestión de Alto Patrimonio” contó con la participación de representantes de Scotiabank, Prudential SAF, Credicorp Capital e Inteligo. Los Paneles II y III abordaron las “Perspectivas de Inversión y Diversificación Global del Wealth Management” y las “Perspectivas de Inversión y Planificación de la Gestión Patrimonial”, respectivamente, con la participación de expertos de VanEck, BBVA Perú, DWS Group, BanBif, Sura Investments, Allié Family Office, S4 Consultoría y PwC Perú.
Melvin Escudero, CEO de El Dorado, destacó que los buenos tiempos deben ir acompañados de empresas que cada vez más se profesionalizan y preparadas para dar el gran salto en función a la diversificación de inversiones, teniendo como protagonista a la Inteligencia Artificial y asesoría integral, conociendo las expectativas de cada cliente.