A través del apoyo financiero y la capacitación, Caja Ica demuestra que es posible cerrar las brechas de inclusión financiera, brindando a mujeres como Mary Luz Quispe las herramientas necesarias para prosperar en sus negocios.

Mary Luz Quispe, emprendedora iqueña y clienta de Caja Ica durante más de 20 años, ha experimentado de primera mano el impacto positivo del apoyo financiero en su trayectoria empresarial.
“Mi primer crédito fue pequeño, entre S/500 y S/1.000. Soy comerciante y administro mi bodega, pero con el apoyo de Caja Ica he diversificado mis ingresos. Ahora también me dedico a la compra y venta de terrenos y alquileres”, relató.
Durante la inauguración de la nueva agencia de Caja Ica en el distrito de Subtanjalla, en la provincia de Ica, la emprendedora dijo que su crecimiento financiero ha sido posible gracias al apalancamiento que le ha brindado la Caja iqueña.
“He podido construir mi casa. Pasé de estera a adobe y ahora tengo ladrillos. Cualquier oportunidad de negocio que se me presentó, he contado con el respaldo de Caja Ica, y los desembolsos fueron sin demora”, afirmó.
Cerrando brechas
El caso de éxito de Quispe evidencia que, con el adecuado apoyo de una entidad financiera, es posible cerrar las brechas de inclusión y brindar a las mujeres las mismas oportunidades que tienen los hombres.
Este tipo de respaldo es crucial, ya que las mujeres históricamente han enfrentado múltiples desventajas para ingresar al mercado laboral y acceder al sistema financiero.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 41% de las mujeres deja el mercado laboral tras el nacimiento de su primer hijo, y solo el 51% de las mujeres en edad de trabajar participa en el mercado laboral, evidenciando una brecha de participación significativa. Además, se observa una brecha salarial de género de 25%, lo que limita aún más su capacidad de ahorro e inversión.
Capacitación
Las entidades financieras como Caja Ica proporcionan no solo acceso al crédito, sino también la capacitación y asesoramiento necesarios para que las mujeres emprendedoras puedan gestionar sus negocios de manera efectiva. Este enfoque integral es esencial para fomentar el desarrollo económico sostenible y el empoderamiento femenino.
En este contexto, Caja Ica ha trabajado incansablemente para fomentar la inclusión y el cierre de brechas a través de productos financieros accesibles que han estado en el mercado durante años. Entre las iniciativas más destacadas que forman parte de su oferta se encuentran:
Mujer Emprendedora. Dirigido a mujeres que realizan actividades independientes, ya sean formales o informales, y que necesitan financiamiento para capital de trabajo o activos fijos. Un aspecto crucial es que este crédito no exige la firma del cónyuge, lo que empodera a las mujeres en su toma de decisiones. Además, se ofrece un seguro indemnizatorio por detección de cáncer y un descuento por pago puntual.
Mejor Hogar. Este crédito permite a las familias financiar mejoras en sus instalaciones sanitarias, asegurando el acceso a agua potable y saneamiento en el hogar.
Mujer Pallaquera. Desarrollado, en colaboración con planetGOLD, para apoyar a las mujeres mineras que realizan la selección manual de oro, ayudándolas a formalizar sus actividades.
Caja Ica complementa su oferta con programas de educación y capacitación, fundamentales para que los clientes tomen decisiones informadas y gestionen sus negocios de manera eficiente en un entorno competitivo.