Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Encuesta Ipsos para CADE 2024

Encuesta Ipsos para CADE 2024

Líderes empresariales demandan acciones contra la inseguridad y el deterioro institucional

29/11/2024 23:56

La encuesta de Ipsos Perú para CADE Ejecutivos 2024 revela un panorama complejo. El pesimismo sobre la situación del país aumenta a 63%, mientras que la preocupación por la inseguridad alcanza 82%. A pesar de estos desafíos, los líderes empresariales proyectan un crecimiento moderado del PBI de 2.7% para 2025, manteniendo expectativas cautelosamente optimistas para el próximo año.

Hallazgos clave:

  1. Percepción de progreso: El 63% de los ejecutivos considera que el país está en retroceso, marcando el segundo momento más pesimista desde 2005. Solo el 28% señala que está igual y el 7% que está mejorando.
  2. Crisis de seguridad: La corrupción (83%) y la delincuencia y falta de seguridad (82%) son calificados por los empresarios como los principales problemas más críticos del país, en coincidencia con el sentir mayoritario de la opinión pública.
  3. Desconfianza institucional: Las principales instituciones del Estado reciben niveles de aprobación bajos, con el Congreso en apenas 2% y el Poder Ejecutivo en 8%.
  4. Clima de inversión: El 77% de los encuestados califica como deficiente o pésimo el compromiso del gobierno actual con la promoción de la inversión privada.
  5. Prioridades empresariales: Mantener el orden interno y la seguridad (56%) emerge como la principal demanda al Estado, superando consideraciones económicas tradicionales.
  6. Compromisos del sector privado: Generar trabajo digno (59%) y seguir invirtiendo en el país (52%) se mantienen como los principales compromisos empresariales. Solo una minoría de empresas alienta una participación más activa de sus ejecutivos en política partidaria o no partidaria o en apoyo de organizaciones de la sociedad civil.
  7. Expectativas para el 2025: Los ejecutivos muestran un cauto optimismo, proyectando un crecimiento del PBI de 2.7% para 2025, con expectativas más positivas para sus propias empresas en ingresos (7%) y planillas (4.8%).

Alfredo Torres, presidente ejecutivo de Ipsos Perú, comentó: «Los resultados evidencian un llamado urgente del sector empresarial por acciones concretas para combatir la inseguridad y fortalecer las instituciones. Existe una clara disposición del empresariado a seguir invirtiendo y generando empleo, pero se requiere un entorno que brinde las garantías necesarias para el desarrollo sostenible del país.»

La encuesta se realizó del 24 de octubre al 7 de noviembre de 2024, con una muestra de 333 líderes corporativos y ejecutivos de alto nivel de las 5 mil empresas más grandes del Perú.

Tags: CADE Ejecutivos CADE Ejecutivos 2024 Deterioro institucional Inseguridad

Sigue leyendo

Anterior: CADE Ejecutivos 2024 resaltó el rol fundamental del sector privado en la reconstrucción nacional
Siguiente: Estrategias de Valor Compartido para Impulsar el Desarrollo Social en Perú

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.