Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Entidades públicas ubicadas en Lima y Callao deben S/4.810,6 millones a trabajadores afiliados a las AFP

Entidades públicas ubicadas en Lima y Callao deben S/4.810,6 millones a trabajadores afiliados a las AFP

La deuda de los gobiernos regionales abarca a 33 entidades, cuya deuda asciende a S/65,7 millones, mientras que la deuda de 153 entidades de los gobiernos locales, principalmente municipalidades, es de S/1.665,7 millones, informó  la Asociación de AFP (AAFP).

A través del Repro-AFP, las entidades estatales podrán honrar sus deudas, beneficiándose con la extinción de multas, recargos e intereses.
24/01/2024 12:24

Lima y Callao tienen 415 entidades públicas que mantienen una deuda de S/4.810,6 millones con sus trabajadores afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP), perjudicando los fondos para su pensión y evitando que generen una rentabilidad con sus aportes.

“En los 3 niveles de gobierno –Nacional, regional y local–, hablamos de 415 entidades que descontaron mensualmente los aportes de AFP de los sueldos de los afiliados, pero no los depositaron en sus Cuentas Individuales de Capitalización”, indicó Giovanna Prialé, presidenta de la Asociación de AFP (AAFP).

La deuda de los gobiernos regionales abarca a 33 entidades, cuya deuda asciende a S/65,7 millones. Entre las 10 instituciones más deudoras, destacan las del sector educación y salud.

Top 10 de entidades del gobierno regional con mayor deuda en Lima y Callao

(en S/)

Entidad de Lima y CallaoActualizada por factores SBSActualizada por rentabilidad
Región Callao – Educación Callao35’661.117,766’046.302,17
Región Lima – Educación Cañete3’691,747,67600.677,28
Región Lima – Hospital Huaral y servicios básicos de salud2’895.618,1673.421,47
Región Lima – Educación Huarochirí2’672.800,37615.097,06
Región Lima – Educación Barranca2’584.903,55390.759,60
Región Callao – Hospital Daniel A. Carrión2’561.187,31534.543,77
Región Lima – Educación Huaral2’394.865,03746.602,47
Región Lima – Dirección de Salud III Lima norte1’892.005,50299.326,90
Región Callao – Dirección de Salud I Callao1’470.849,29268.384,42
Región Lima – Educación Yauyos1’316.074,55473.721,70

Gobiernos locales

La deuda de 153 entidades de los gobiernos locales, principalmente municipalidades, es de S/1.665,7 millones. Por último, la deuda de 229 instituciones del gobierno Nacional alcanza los S/3.079,3 millones.

“Es preocupante que estas entidades no hayan depositado los aportes de los afiliados. Han puesto en riesgo sus ahorros previsionales. Urge que las instituciones se pongan a derecho y una de las herramientas para hacerlo es el Repro-AFP III”, señaló Prialé.

Tercera vez

El Repro es el régimen de reprogramación de pago de aportes previsionales. Actualmente, es la tercera vez que se habilita esta opción, con la cual se podrá devolver los aportes devengados y no pagados hasta el 31 de diciembre del 2022.

Este régimen permitirá que casi medio millón de trabajadores del sector público, entre pensionistas y afiliados, recuperen sus aportes y la rentabilidad que hubieran obtenido en caso los aportes hubieran sido pagados oportunamente.

Acogiéndose al Repro, las entidades estatales no solo honrarán sus deudas, sino que también se beneficiarán con la extinción de multas, recargos e intereses.

De esta manera, la deuda de Lima y Callao se reduciría en 88%, pasando de S/4.810,6 millones a S/595,2 millones, sin afectar los aportes de los afiliados y la rentabilidad que hubieran obtenido al haber sido depositados a tiempo.

Además, las instituciones podrán solicitar la suspensión de los procesos de cobranza judicial iniciados por las AFP por las deudas acogidas a este régimen.

Las entidades podrán presentar su solicitud de acogimiento hasta el 28 de febrero del 2024, a través de la web de AFPnet (www.afpnet.com.pe), a partir de la publicación del procedimiento operativo por parte de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Tags: Entidades públicas Lima y Callao

Sigue leyendo

Anterior: Libre competencia: Dos regulaciones que impactarán este 2024
Siguiente: AAP: Es necesario que el Gobierno asuma un rol más protagónico para impulsar la economía del Perú

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.