Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Microfinanzas
  • Este año se desembolsararían S/48.600 millones en factoring para Pymes, 28% más que en el 2023

Este año se desembolsararían S/48.600 millones en factoring para Pymes, 28% más que en el 2023

Se espera que, al cierre del 2024, el desembolso acumulado en facturas negociadas totalice S/188.061 millones desde el año 2016, y las facturas superen los 2 millones en el mercado de factoring del Perú, afirmó Adelanta Factoring, fintech en el sector.

El factoring es una herramienta innovadora y esencial para impulsar la liquidez operativa de las Mipymes, señaló Adelanta Factoring.
20/05/2024 13:30

El mercado del factoring proyecta desembolsar un total de S/48.600 millones este 2024, es decir 28% más respecto al año anterior, consolidándose como una alternativa útil a corto plazo para impulsar la liquidez operativa de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el Perú.

Según cifras del Ministerio de Producción (Produce) y Cavali (Institución de Compensación y Liquidación de Valores), al cierre de marzo del 2024, el mercado del factoring en el Perú ha logrado un monto negociado acumulado de S/139.461 millones desde 2016.

“Se espera que, al cierre de 2024, el desembolso acumulado sea de un total de S/188.061 millones, y las facturas negociadas superen los 2 millones”, afirmó la socia fundadora y directora financiera de Adelanta Factoring, María García-Godos.

Después de pandemia, los datos del acceso a financiamiento de las Pymes son de solo 7% a través del sistema financiero tradicional. Frente a este desafío, el factoring promovido por el sector de tecnología financiera (fintech), emerge como una alternativa a corto plazo para apoyar el crecimiento y fortalecimiento de la sociedad, a través de los emprendedores, a nivel internacional.

“La importancia del factoring se basa en sus ventajas competitivas, valoradas por empresas grandes y medianas que adquieren bienes o contratan servicios, asegurando una cadena de productividad y desarrollo en el Perú”, señaló.

Remarcó que, de esta manera, se promueve la formalización de las empresas. “Al operar solo con la factura electrónica negociable, estamos prácticamente obligando a los empresarios/emprendedores, a acceder a la liquidez, siempre y cuando, emitan factura por sus operaciones, paguen impuestos y construyan una historia regulada y formal”, explicó.

Refirió que, en los últimos 5 años, Adelanta Factoring desembolsó más de S/800 millones en sus operaciones, beneficiando a más de 1.600 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de diversos sectores, a nivel nacional.

Aseguró que la empresa cuenta con un grupo selecto de empresas Obligadas de Pago o Pagadoras en su cartera, y ofrece tasas de interés competitivas.

El sector

Cabe señalar que el sector del factoring en Perú tiene como principales actores y mecanismos de supervisión y fiscalización a Cavali, a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) por la verificación en línea de las facturas negociables, a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), al Produce y a raíz de la implementación de la Cobertura del Fondo Crecer, a la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) y al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

Por último, García-Godos subrayó que el crecimiento del mercado de factoring es un indicador alentador de la inclusión financiera y el acceso al financiamiento de las Pymes. En esa línea, con empresas como Adelanta Factoring a la vanguardia, el futuro de las MiPymes en Perú parece prometedor.

Tags: Factoring Pymes

Sigue leyendo

Anterior: Economías del APEC logran consenso para impulsar el comercio en la región Asia Pacífico
Siguiente: Mercado móvil supera los 41,9 millones de líneas en servicio al cierre del primer trimestre

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.