Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • FELABAN: Coinciden en avanzar en la inclusión financiera para generar alto impacto de cara al desarrollo 

FELABAN: Coinciden en avanzar en la inclusión financiera para generar alto impacto de cara al desarrollo 

La inclusión financiera es una de las herramientas más efectivas disponibles para llegar a las poblaciones pobres y vulnerables, según explicó Diego Flaiban, Director y Jefe del Sector Financiero en BID Invest.

El evento fue en el Paseo La Galería, donde también participó como disertante Juan Carlos Elorza, representante de CAF -Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
12/11/2024 12:20

La actividad se enmarca en la 58.ª Asamblea anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), que hoy tuvo su primer día de agenda académica mediante referentes del ámbito financiero, mientras que los espacios de networking, rondas de negocios y eventos de confraternidad continúan desde hace varias jornadas.

Elorza recordó en su ponencia que la inclusión financiera toca cuatro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que son el combate a la pobreza, la igualdad de género, la inclusión y el crecimiento.

Del ámbito de las Fintech, indicó que tuvo un crecimiento de 340% hasta 2023, abarcando el 57% en ALC y unos USD 1.600 millones en inversión de plataformas, con aumento significativo en los últimos años, especialmente con la Inteligencia Artificial, el Blockchain y la administración de grandes cantidades de datos.

Los focos más urgidos con la inclusión, según destacó, son las Mipymes, la población rural, las mujeres, las comunidades migrantes, la tercera edad y otros grupos vulnerables; mientras que la visión puntualizada es que el negocio financiero aporta al desarrollo sostenible, al tiempo de empezar a pensarse en las necesidades no atendidas como avance hacia la inclusión financiera.

¿Bancos VS. Fintech?

Al tiempo de mencionar que las Fintech no son enemigas de los bancos tradicionales, el experto enfatizó en que la tecnología financiera es un complemento de la actividad bancaria, en un ecosistema que busca mejorar la oferta de servicios y reducir costos, además de generar modelos de negocios ágiles, versátiles y flexibles.

Las maneras de avanzar en una colaboración entre bancos y Fintech son, según dijo, a través del desarrollo de alianzas estratégicas, inversión, adquisiciones y desarrollo de infraestructura compartida, además de capacitación y cultura organizacional.

Herramientas de Alto Impacto

Como una herramienta de alto impacto fue catalogada la inclusión financiera, por parte de Flaiban, para quien lo anterior es una de las estrategias más efectivas disponibles para llegar a poblaciones pobres y vulnerables. Las sinergias que genera el Grupo BID son especialmente adecuadas para promover esa inclusión.

Entre los objetivos para seguir desarrollando la inclusión se encuentran las mujeres, los indígenas, la región de la Amazonia, los afrodescendientes, los migrantes y la llamada economía plateada, tal como lo especificó Flaiban.

La pandemia, según consideró, ha permitido un incremento del 50% en las cuentas bancarias y los pagos digitales se incrementaron significativamente en los últimos tres años. Para ello, el Grupo BID creó una plataforma denominada FINLAC, como iniciativa para coordinar actores, brindar soluciones integrales a los clientes e incrementar la eficiencia en el desarrollo de las operaciones de la entidad.

Para detallar las acciones puntuales, el especialista destacó el trabajo en la región de la Amazonía, compartida por ocho países y 60 millones de personas aún poco incluidas, con el fin de darles una oportunidad para que tengan cómo desarrollar agricultura en general, evitar la deforestación y ser más productivos.

El ecosistema que facilite la inclusión puede instalarse, de acuerdo con el experto, mediante alianzas con organismos de cooperación y gobiernos, mediante pagos digitales, transferencia de conocimiento, educación financiera, y el desarrollo de estrategias específicas para cada sector.

Tags: BID Invest Diego Flaiban FELABAN Juan Carlos Elorza

Sigue leyendo

Anterior: SBS: Propuesta sobre seguro de desgravamen le devuelve al usuario el derecho a elegir
Siguiente: ¿Cómo mejorar tu historial crediticio antes de solicitar un crédito hipotecario?

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.