Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Ferrovial, Sacyr y Acciona desarrollarán el Anillo Vial Periférico de Lima por una inversión de US$3.400 millones

Ferrovial, Sacyr y Acciona desarrollarán el Anillo Vial Periférico de Lima por una inversión de US$3.400 millones

Se espera que la construcción de esta infraestructura clave genere más de 70.000 empleos, impulsando el desarrollo económico y social de la región.

Una autopista urbana de 34,8 km que mejorará la conexión de Lima con el Callao y beneficiará a más de 4,5 millones de personas.
09/04/2024 12:25

El Consorcio Anillo Vial Periférico formado por Ferrovial, Sacyr y Acciona fue seleccionado para desarrollar el proyecto Anillo Vial Periférico de Lima bajo el formato de concesión con una inversión de US$3.400 millones, lo que incluye las aportaciones de fondos públicos por parte de la Administración.

Dentro del consorcio encargado del proyecto, Ferrovial, a través de su filial de autopistas Cintra, posee una participación de 35%, mientras que Sacyr y Acciona cuentan con un 32,5% cada una.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) dio a conocer esta adjudicación el 4 de abril, después de la finalización del plazo de 90 días en el que otras empresas interesadas podían participar en la Declaratoria de Interés.

El Anillo Vial Periférico es una infraestructura que transformará la capital peruana, la cual se integra en el esquema de planificación de infraestructura vial a nivel local, regional y nacional y cuyo objetivo es resolver los desafíos que plantea la movilidad en la capital peruana y en zonas cercanas.

El proyecto

Este proyecto comprende el diseño, financiación, construcción, gestión y mantenimiento de una autopista urbana de peaje de 34,8 kilómetros. La nueva ruta conectará 11 distritos de Lima Metropolitana y uno del Callao, y beneficiará a 4,5 millones de habitantes.

El proyecto contará con vías laterales libres de peaje en ambos sentidos a lo largo del trayecto principal que facilitarán la conectividad en la ciudad.

Se calcula que el proyecto generará más de 70.000 empleos, tanto directos como indirectos, en su etapa de construcción, de los que 5.000 puestos estarían directamente asociados.

Durante su operación, se anticipa la creación de 20.000 empleos anuales, entre directos e indirectos. Esta infraestructura representa un paso importante en el desarrollo de la movilidad en Perú, con expectativas de mejorar significativamente la eficiencia del tráfico y la seguridad vial, además de contribuir al desarrollo económico de la región.

APP

El Anillo Vial Periférico incorporará también la tecnología más avanzada, incluyendo sistemas de Gestión de la Información de Diseño (BIM), Gestión de Activos y Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), con el fin de garantizar una gestión de la infraestructura eficiente y segura.

La operación de la ruta se efectuará bajo un modelo de Asociación Público-Privada (APP) cofinanciada, con lo que los ingresos de los peajes cubrirán los costes de operación y mantenimiento, y apoyarán parcialmente la inversión inicial.

El término de la concesión se ha definido en 30 años desde la firma del contrato, o hasta alcanzar el Valor Presente de Ingresos por Peaje (VPIP) señalado. El contrato prevé la posibilidad de extender el periodo de concesión si el VPIP no se ha alcanzado en el año 30.

Sobre Sacyr

Sacyr es una empresa concesionaria global con presencia en 20 países de todo el mundo donde cuenta con más de 15.000 empleados. Cotiza en el IBEX 35 y está incluida en los índices de sostenibilidad IBEX ESG y FTSE4Good.

La compañía está presente en Perú desde el 2013, donde ha desarrollado más de 20 proyectos de ingeniería, infraestructura e industriales y opera el tramo 2 de la Carretera Longitudinal de la Sierra, una concesión de interés nacional de 875 kilómetros, que genera un enorme impacto positivo en la economía de la región.

Sacyr Concesiones ocupa, según la revista PWF, el tercer puesto del ranking mundial en concesiones de infraestructuras de transporte. La compañía gestiona actualmente un porfolio diversificado de proyectos en todo el mundo que suman un valor superior a los 3.250 millones de euros.

Tags: Acciona Anillo Vial Periférico de Lima Ferrovial Sacyr

Sigue leyendo

Anterior: BBVA Research: Índice Big Data de Consumo anticipa recuperación de demanda interna en primer trimestre
Siguiente: Mundo digital: El rol fundamental de los emprendedores

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.