Tras reorientar su modelo hacia clientes rentables, optimizar operaciones y reducir crédito de consumo, la financiera reportó resultados positivos antes de impuestos y lidera en eficiencia operativa.

(*) Artículo publicado en la edición 232 de la revista Microfinanzas https://statuscomunicaciones.pe/microfinanzas/M232.pdf.
Financiera Qapaq marcó un hito en el sistema financiero peruano al cancelar, el 7 de marzo, la totalidad de los Bonos Subordinados emitidos bajo el Programa de Fortalecimiento Patrimonial del Decreto de Urgencia N° 037-2021. Con un pago anticipado de S/ 10.5 millones, la entidad se posiciona como la primera en Perú en saldar al 100% su deuda bajo este mecanismo, diseñado para apoyar a instituciones microfinancieras durante la crisis por la COVID-19.
Estrategia y solidez
La decisión de prepagar los bonos refleja, según la financiera, su solidez patrimonial y los resultados positivos obtenidos desde el último trimestre de 2023. “Este logro valida nuestra estrategia de negocio y el respaldo de nuestros accionistas. Ya no requerimos este financiamiento porque hemos fortalecido nuestro capital con recursos propios”, explicó Esteban Abad Rivadeneira, gerente general de financiera Qapac.
El programa de bonos, creado en un contexto de pandemia, crisis políticas e inflación récord (que elevó el costo del crédito), buscaba mitigar el impacto de regulaciones que limitaron las tasas de interés y restringieron la recuperación de costos de cobranza. “Participamos para proteger a nuestros depositantes, pero hoy priorizamos el crecimiento orgánico”, añadió.
Reestructuración
El giro estratégico comenzó en 2023, cuando Qapaq replanteó su modelo de negocio con cuatro pilares:
• Enfoque en segmentos de clientes rentables y sostenibles.
• Optimización operativa, retirándose de zonas con baja rentabilidad.
• Diversificación de ingresos mediante productos financieros innovadores.
• Reducción del crédito de consumo tradicional.
Estas medidas, sumadas a una gestión enfocada en eficiencia operativa, permitieron a la entidad reportar resultados positivos antes de impuestos desde noviembre de 2023. “Incluso siendo una institución pequeña, superamos en eficiencia a muchas de mayor tamaño”, destacó.
La financiera cuestionó el impacto del tope a las tasas de interés en el acceso al crédito. “Estas normas excluyen a miles de personas de bajos recursos o sin historial crediticio”, señaló. No obstante, aseguró que mantendrá tasas competitivas y productos accesibles, alineados al perfil de riesgo de sus clientes.
¿Qué viene?
Para 2024, la institución proyecta consolidar su crecimiento y lanzar soluciones financieras innovadoras. “Seguiremos priorizando la inclusión y el bienestar económico de nuestros clientes”, concluyó el ejecutivo. Con este paso, Qapaq refuerza su imagen como una entidad solvente en un sector aún en recuperación.
Algunos indicadores de Qapac, al mes de enero
La Financiera Qapaq no solo hizo historia al convertirse en la primera institución peruana en prepagar el 100% de los bonos subordinados emitidos durante la pandemia (S/ 10.5 millones), sino que también exhibe fortalezas estratégicas respaldadas por los últimos indicadores de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) a enero de 2025. A continuación, algunos indicadores que resalta el regulador.
Menor apalancamiento: su ratio Pasivo Total/Capital Social y Reservas es de 3.02 veces, por debajo del promedio del sector (3.83), lo que refleja una estructura de deuda más conservadora.
36.37% en Liquidez moneda nacional (vs. 24.11% del sistema financiero). 96.87% en Liquidez moneda extranjera (vs. 67.25%), superando holgadamente el mínimo regulatorio (30%) y asegurando capacidad para cubrir obligaciones incluso en escenarios volátiles.
Pese a ser una entidad pequeña, Qapaq supera al sistema en productividad: S/ 415 mil en créditos directos por empleado, frente a S/ 1.1 millones del sector, indicando una fuerza laboral altamente especializada. Y, S/ 8.1 millones en depósitos por oficina (vs. S/ 55.4 millones promedio), evidencia de una red operativa compacta y digitalizada.
Además, su diversificación de ingresos financieros alcanza el 97.06% del total (vs. 86.4% del sector), respaldada por productos innovadores que capturan valor en nichos específicos.
Aunque el sector enfrenta riesgos crediticios, Qapaq muestra disciplina:
Provisión del 151.54% sobre créditos atrasados, cercana al promedio sectorial (175.05%), lo que demarca una política de cobertura preventiva.Ingresos financieros anualizados/activo productivo del 37.48% (vs. 28.37%), señal de rentabilidad en su core de negocio.