En menos de dos años, dicho producto de ahorro creció 1300%, pasó de S/ 1.4 millones a S/ 20.3 millones en saldos, reflejando una demanda creciente por opciones financieras alineadas con la conservación ambiental. Su gerente central de Operaciones y Finanzas, David Saldivar, detalla el plan para integrar los criterios ASG en el corazón del negocio.

(*) Artículo publicado en la edición 239 de la revista Microfinanzas https://statuscomunicaciones.pe/microfinanzas/M239.pdf
Caja Ica se posiciona como referente en finanzas sostenibles al priorizar productos verdes que integran criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en su modelo de negocio. David Saldivar Sullca, gerente central de Operaciones y Finanzas de la microfinanciera, detalló cómo estos instrumentos no solo responden a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sino que redefinen el rol de las cajas municipales en la transición hacia una economía responsable y resiliente.
El Flexitotal Verde, lanzado en febrero de 2023 en alianza con PROFONANPE, es un producto de ahorro pionero en el sector de cajas municipales. Según Saldivar, está diseñado para clientes interesados en soluciones financieras con impacto ecológico, incentivando la conservación ambiental mediante la canalización de recursos hacia proyectos sostenibles. Los usuarios deben abrir una cuenta de ahorro, comprometiéndose con prácticas responsables que promueven un cambio cultural en el manejo de recursos.
El crecimiento del Flexitotal Verde refleja su aceptación: en febrero de 2023, registraba 1.4 millones de soles en saldo y 333 clientes; a diciembre de 2023, alcanzó 12.2 millones de soles y 3,070 clientes; a diciembre de 2024, llegó a 20.3 millones de soles y 8,126 clientes; y a junio de 2025, sumaba 16.1 millones de soles con 8,365 clientes. Este desempeño evidencia un segmento creciente que valora productos financieros con propósito ambiental.
Caja Ica complementa este producto con programas de educación financiera y sensibilización ambiental. “A través de campañas institucionales, se promueve el ahorro responsable, la eficiencia energética y la reducción del consumo de recursos. Estas acciones convierten al Flexitotal Verde en una herramienta educativa que fomenta decisiones financieras conscientes, fortaleciendo la conexión entre ahorro y sostenibilidad”, resaltó.
En el ámbito de créditos verdes, Caja Ica aún no ha realizado desembolsos, ya que está desarrollando un marco técnico y normativo. Saldivar explicó que este marco garantizará que los futuros productos crediticios tengan un impacto ambiental medible y una rentabilidad responsable, ampliando la oferta sostenible más allá de los ahorros.
Actualmente, el Flexitotal Verde es el principal producto verde, pero Caja Ica está diseñando una estrategia integral de finanzas sostenibles. Esto incluye la creación de una taxonomía ambiental interna basada en estándares internacionales, que permitirá clasificar y validar nuevos productos, como créditos y servicios no financieros con enfoque ASG, para consolidar una oferta alineada con la sostenibilidad global.
Más allá de los productos financieros, Caja Ica impulsa iniciativas de responsabilidad social. El programa de Voluntariado Corporativo “Manos que Suman” apoya actividades como reforestación y educación ambiental, mientras que el programa de Educación e Inclusión Financiera Sostenible fortalece las capacidades de emprendedores y familias. La Gestión de Residuos Sólidos, por su parte, optimiza el uso de recursos en las oficinas de la entidad.
De cara al futuro, Caja Ica planea lanzar créditos sostenibles para financiar eficiencia energética y agricultura responsable, así como seguros verdes que promuevan la resiliencia frente a riesgos climáticos.
También se exploran servicios no financieros, como asesorías en gestión de huella de carbono, integrando la agenda ASG en el núcleo de su modelo de negocio.
Estas iniciativas posicionan a Caja Ica como un referente en finanzas sostenibles, demostrando que es posible combinar rentabilidad con un impacto positivo. “El compromiso con la sostenibilidad no solo fortalece la reputación de la entidad, sino que también genera valor para las comunidades y el medio ambiente, marcando el rumbo hacia una banca más responsable”, concluyó Saldivar.