Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Microfinanzas
  • Gobierno destinará S/100 millones para recuperar a las MYPE afectadas por la pandemia

Gobierno destinará S/100 millones para recuperar a las MYPE afectadas por la pandemia

A través del Plan de Reactivación Económica “Unidos”, que lanzó el Gobierno, el Ministerio de la Producción (Produce) comprará en el 2024 un millón de kits escolares producidos por las Mypes, a través de compras estatales.

Las Mypes que reciban la inyección de capital pasarán por una capacitación, dijo la ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca.
10/11/2023 14:38

El Ministerio de la Producción (Produce) indicó que en un breve plazo se destinarán S/100 millones para recuperar a las micro y pequeñas empresas (Mypes) en el marco del Plan de Reactivación Económica “Unidos” anunciado por el Gobierno peruano.

Esta medida forma parte de las 25 medidas del Plan de Reactivación Económica que lanzó este jueves el Gobierno para que el país salga de la recesión económica.

Ello en un contexto en el que la economía peruana fue afectada por las violentas protestas y bloqueos de carreteras (conflictividad social) que, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) generó pérdidas por S/4.000 millones.

También por el ciclón Yaku y el Fenómeno de El Niño Costero (FEN), con pérdidas por S/4.200 millones; y, como consecuencia de lo anterior, por la no apertura de la Primera Temporada de Pesca del Recurso Anchoveta, que ocasionó pérdidas por S/3.000 millones; y, del déficit hídrico, con pérdidas por S/700 millones.

Recuperación crediticia

“Esta iniciativa que vamos a lanzar va a permitir la recuperación crediticia de las Mypes afectadas por la pandemia o por las convulsiones sociales, que las obligó a no realizar un pago de personal o acumular deudas. Se entregarán préstamos no retornables de hasta S/30.000”, indicó la ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca.

Detalló que las Mypes que reciban la inyección de capital pasarán por una capacitación con el propósito de que en 90 días puedan volver a la formalidad y continúen trabajando. El capital se entregará durante 3 meses, fraccionando el monto en porcentajes de 40% el primer mes, 30% el segundo y, finalmente, 30%.

“Estos S/100 millones son, en principio, parte de un piloto, prevemos que se puedan atender a alrededor de 10.000 Mypes, tenemos la esperanza de que va a funcionar y reactivar a los emprendedores”, aseguró.

Asimismo, Choquehuanca detalló que se impulsará la compra de un millón kits escolares a favor de las Mypes para el primer trimestre del 2024. De esta manera, a través de compras estatales, se adquirirán uniformes, zapatos y mochilas.

“Hemos oído a los dirigentes de las Mypes que nos solicitaban la compra de bienes para la campaña escolar 2024, por eso estamos atendiendo su demanda y lanzaremos un Núcleo Ejecutor para estas compras”, aseveró.

MYPE y pescadores artesanales

La ministra indicó que el programa Impulso MYPErú se amplió de S/5.000 millones a S/15.000 millones para incrementar su alcance a nuevos beneficiarios e impactar en diversos sectores productivos, por lo que hay que cautelar y cuidar que lleguen a los destinatarios finales: las Mypes.

“Las Mypes se han quejado mucho de las entidades financieras, las cuales les piden que sean clientes para acceder al préstamo; o les dicen que la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) va a mandar una lista. Queremos que este programa sea accesible no solo para las Mypes sino también para los pescadores artesanales, que son unidades de negocio”, añadió.

Finalmente, sostuvo que los pescadores artesanales al contar con unidades de pequeños negocios son MYPE, y tienen el derecho a acceder a los créditos de Impulso MYPErú, para lo cual se les brindará la capacitación para que conozcan los requisitos y puedan acceder al mismo.

Tags: Gobierno Ministerio de la Producción MYPE pandemia

Sigue leyendo

Anterior: SBS: ¿Qué significa hacer microfinanzas con crecimiento negativo y altos niveles de inflación?
Siguiente: MEF: Perú perdió S/ 11,900 millones por shocks que afectaron el desempeño de la economía

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.