Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Gobierno presentó proyecto de ley de crédito suplementario para financiar reactivación económica

Gobierno presentó proyecto de ley de crédito suplementario para financiar reactivación económica

Créditos suplementarios por de S/8.232 millones se orientan a diversas acciones relacionados principalmente con la reactivación de la economía familiar, reactivación económica regional y sectorial

Se destinan S/1.000 millones para el pago de la deuda social de más de 100 mil maestros a nivel nacional.
14/03/2023 22:27

El Poder Ejecutivo presentó al Congreso de la República el proyecto de ley N° 4482/2022-PE que plantea la aprobación de distintos créditos suplementarios por más de S/8.232 millones para el financiamiento de mayores gastos en el marco de la reactivación de la economía familiar, regional y sectorial, así como otras autorizaciones que permitan atender demandas críticas.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras Miranda, explicó que se trata de uno de los mayores esfuerzos que está desarrollando el Estado para impulsar la reactivación en la economía y respaldar su recuperación, así como atender otras medidas urgentes en particular en las zonas de emergencia.

Detalló que gran parte del financiamiento se orienta a activar medidas que se enmarcan en los ejes de reactivación de la economía familiar e impulsar la reactivación regional y sectorial del Plan ‘Con Punche Perú’.

Respecto al eje de reactivación de la economía familiar, se solicita la incorporación de más de S/2.013 millones para financiar, entre otros, la entrega de alimentos a más de 730 mil ciudadanos en situación de vulnerabilidad (S/240 millones), la generación de 50 mil puestos de trabajo temporal (S/124 millones), y masificación del uso de gas natural y acceso al gas licuado de petróleo (GLP) por S/350 millones.

Asimismo, se destinan S/1.000 millones para el pago de la deuda social de más de 100 mil maestros a nivel nacional.

Por su parte, para el eje de reactivación de la economía regional se destinaría S/2.267 millones. Dicho financiamiento permite, entre otros, la ejecución de 962 inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOARR) a nivel nacional en las funciones de salud y transporte por S/ 730 millones; así como el financiamiento de 125 proyectos de inversión de rápida ejecución por S/496 millones en diversos gobiernos regionales y locales y la autorización para financiar otros proyectos de rápida ejecución hasta por S/504 millones, los cuales se aprobarán vía Decreto Supremo, para aquellos gobiernos subnacionales que no se beneficiaron con hasta el momento con la medida.

Por su parte, el eje vinculado a la reactivación sectorial permite la incorporación de S/225 millones para financiar de forma complementaria medidas sectoriales a los dispositivos ya aprobados de Impulso a la Agricultura y Turismo y financiar medidas para enfrentar la inseguridad ciudadana. 

Del mismo modo se financiarían otras medidas por S/178 millones y además se prevé la incorporación de S/3.548 millones a la reserva de contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para financiar medidas como la atención de la emergencia por fenómenos naturales, reactivación económica y otros gastos que por su naturaleza son imprevisibles.

Contreras indicó que se viene evaluando un paquete de nuevas medidas que permita sostener la recuperación económica del país y atender las necesidades urgentes de la población en el contexto actual.

“Como MEF siempre estamos atentos a la evolución de la coyuntura económica y tenemos que reaccionar rápidamente ante un cambio inesperado en el contexto económico y en particular en un contexto de emergencia”, señaló.

Tags: Congreso Gobierno Poder Ejecutivo Proyecto de ley

Sigue leyendo

Anterior: SBS: “Ahora es el riesgo y responsabilidad de las Cajas contar con todo lo necesario para emitir tarjetas de crédito”
Siguiente: Nuevo Niño Costero afectaría el 16,7% del PBI y al 20% del empleo formal

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.