Las aseguradoras están trabajando en varios ámbitos para aumentar la confianza de los clientes y con ello la inclusión financiera, declaró a Microfinanzas Eduardo Morón Pastor, presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg).
El año pasado las ventas de seguros crecieron apenas 2,8%, ¿qué factores explican el bajo crecimiento?
Uno de los elementos más complicados, más allá de la cultura de seguros, es el de los ingresos de las familias. Estos últimos años, de muy bajo crecimiento de la economía, han golpeado más duro a los sectores C y D que al A y B. Ha generado que las personas que estaban haciendo un sacrificio, porque habían entendido el valor de tener una cobertura, dejen de comprar seguros.
Si hay algo que las personas puedan postergar de su gasto es aquellas cosas que no necesariamente le brindan un beneficio inmediato. Los dos últimos años no han sido fáciles por eso.
La verdad es que hubiéramos esperado que después de la pandemia salgamos con mucha velocidad, con una rápida recuperación de ingresos, pero eso no lo vamos a ver en este año.
¿Cuándo esperan que pueda mejorar la situación?
La recuperación de los ingresos se va a ver, probablemente, en el 2024, porque el próximo año vamos a tener un crecimiento de la economía más cercano a lo que sería una velocidad de crucero. Ojalá que la recuperación venga rápido, porque la desaceleración de la economía no es solo de este año, viene desde la pandemia. Entonces, están sumando 3 años de muy bajo crecimiento para el sector, que hace que el momento sea más retador.
¿Qué están haciendo las aseguradoras para enfrentar la coyuntura, así como para estar listas cuando se recuperen los segmentos más golpeados?
Hay varias cosas en las que se está trabajando. De estas, diría que hay dos que van a empezar a tener más tracción. Una, que es muy importante para el segmento de las microfinanzas, es la simplificación de las pólizas.
El reto de tener pólizas de dos páginas ya está presente en las compañías, con lo cual, va a ser mucho más fácil para las aseguradoras acercarse a las micro y pequeñas empresas (Mypes) y comercializar sus productos. Es un desarrollo en marcha que va a ser interesante ver cómo lo recibe el mercado.
¿Cuál es el segundo esfuerzo en el que están trabajando?
Lo segundo es la oferta de productos que son muy interesantes y que se denominan ‘on and off’, que es una manera diferente de entender la protección que los clientes desean. Para todo fin práctico, se está reduciendo el tiempo de cobertura, por lo tanto, son productos más baratos.
En las pólizas tradicionales básicamente no puedes hacer nada, solo firmas lo que te ofrecen. Sin embargo, en las ‘on and off’ tienes la capacidad de activar o desactivar la póliza, dependiendo de si efectivamente ves que estás en riesgo. Si bien hay mucho por hacer en este nuevo modelo, ya estamos en esa discusión.
Por ejemplo, imagina las pólizas de los vehículos de transporte de carga de un pequeño negocio que permitan activarse solo cuando el vehículo se va a usar. Este es un concepto diferente y una herramienta que puede servir muchísimo para llegar al segmento de las pequeñas empresas.
Seguros embebidos
Así como en la banca existen iniciativas y experiencias de ‘open innovation’, ¿cuál es la situación en el mundo de los seguros?
El sector asegurador está en diferentes etapas el mundo. En el caso de Perú, todavía no está presente. Analizamos este tema en algunas de las sesiones del Insurance Day (que organiza Apeseg en el mes de junio), porque se empieza a ver algo de esto en Brasil y en Chile.
También se observan otras tendencias en el sector como los seguros embebidos. Por ejemplo, cuando compras un departamento mediante una hipoteca, entre los papeles que se firman se compra una póliza de desgravamen y un seguro que protege el inmueble durante el periodo del crédito.
No se ha hecho una compra deliberada de un seguro, lo que se hizo es una compra específica de un departamento. Ahí se invirtió tiempo visitando y mirando acabados en un montón de sitios. Esa misma lógica se puede tener en muchos productos en los cuales se termina comprando un seguro.
¿Cómo se ha venido adaptando la regulación a estas nuevas tendencias?
Es algo para conversar con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), porque uno podría pensar que, en la lógica de proteger al consumidor, de repente, lo mejor sería que la compra del seguro sea consciente. Es decir, si debe tomar 3 decisiones, que sea consciente de las 3 decisiones. Pero, mientras más requerimientos le hagamos para esa compra consciente, probablemente va a ser más difícil que la concrete.
Si le preguntas 25 cosas al consumidor para cerrar la transacción, en el paso 12 se va, ya que su intención no era comprar seguros sino el bien o servicio que conlleva la compra del seguro, como en el caso del inmueble.
Entonces, siempre habrá un espacio de discusión con la SBS para ver de qué manera se desarrolla esto, que es algo que ocurre en todos los países, porque siempre se buscará proteger al consumidor. Sin embargo, si se hace demasiado intenso el proceso, el consumidor podría escoger no estar protegido.
Mypes
¿Cómo ha cambiado la oferta de seguros en el segmento de las Mypes?
Hay un avance bastante significativo en la oferta de seguros a las micro y pequeñas empresas debido a que las compañías han entendido mejor estos segmentos.
Por ejemplo, uno habla de pequeñas, medianas y microempresas (Mipymes) como si todas fueran homogéneas, y no lo son. Hay empresas que tienen unos perfiles de liquidez muy particulares. También hay empresas que siendo MYPE tienen unos stocks tremendamente grandes y que, por lo tanto, tienen mucho patrimonio acumulado por preservar.
El sector ha ido entendiendo mejor los diferentes dolores de las Mipymes ofreciendo coberturas tanto para los empresarios como para sus negocios, para que sean más resilientes y no desaparezcan al primer golpe que enfrenten, que es un poco lo que vemos hoy en día. Nuestra labor es ayudarlos a gestionar adecuadamente sus riesgos.
El Gobierno emitió a fines de mayo un decreto de urgencia que crea el Programa de Fortalecimiento Patrimonial de las Instituciones Especializadas en Microfinanzas. ¿Qué opina al respecto?
Este segmento del sector financiero está muy golpeado, porque sus clientes están en la misma situación.
Las autoridades están lanzando programas para ayudarlos a revertir sus problemas.
Vemos, por ejemplo, acciones de la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) con alivios financieros, pero el Gobierno debería entender que está cometiendo un error con el combo que les está ofreciendo, debido a que está sesgado a lo crediticio y no necesariamente es lo único que necesitan.
Por ello, las autoridades deben entender que las entidades de microfinanzas también necesitan reducir sus perfiles de riesgo, reducir su vulnerabilidad frente a los desastres naturales, frente al cambio climático, incendios, etc.
Seguro agrario
Respecto al cambio climático y al impacto que tiene sobre el sector Agropecuario, ¿cómo avanza la cobertura de los agricultores con el Seguro Agrario Catastrófico (SAC)?
Aumentar la cobertura de agricultores al Seguro Agrario Catastrófico no ha sido sencillo, pero este año, con las desfavorables condiciones climáticas, se va a demostrar el valor de esta protección. Los constantes cambios en el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) no han facilitado que se dinamicen las ofertas de seguros complementarios, que son las coberturas comerciales para los subsectores Pecuario y Agrícola.
Sin embargo, ahora notamos una mejor predisposición y esperamos que la coyuntura climática ayude mucho para que esa contratación vaya bastante bien en este año. Los agricultores deben protegerse porque estamos hablando de situaciones en las que sus negocios pueden, literalmente, irse al agua.
¿Han podido retomar las conversaciones con el Midagri tras el cambio de autoridades?
Sí. Hemos logrado retomar el diálogo con el Midagri que se había perdido el año pasado. Estamos volviendo a discutir algunos temas que se requieren mejorar. Son dos cosas en las que permanentemente hemos estado insistiendo. La primera es el pre-registro de beneficiarios y, la segunda, está relacionada con los sectores estadísticos.
Para entender este último tema, hay que tener en cuenta que el seguro opera con lo que se conoce como sectores estadísticos. Es decir, la geografía se divide en diversas áreas, cuyos tamaños están asociados con la densidad de las diferentes estaciones meteorológicas que el Midagri tiene desplegadas en todo el territorio.
¿Cuál es el problema con los sectores estadísticos?
El problema es que, a veces, esos espacios son demasiado grandes porque faltan estaciones meteorológicas, con lo cual, lo que ocurre dentro de dichas áreas no es uniforme y no permite cuantificar el riesgo.
Esto porque en un mismo sector puedes tener cultivos de diferentes tipos, unos más propensos que otros a ser afectados por el agua o por climas adversos, pero como se está tratando como una sola área, por la falta de estaciones meteorológicas, se termina haciendo una medición incorrecta del riesgo.
Por ello, estamos buscando una salida para corregir el problema. Es un trabajo de largo aliento, pero queremos ayudar al Midagri a fortalecer esto, porque va a ayudar no solo a dicho segmento de consumidores, sino, en general, a cualquier otro que se pueda montar sobre eso.
¿Cuándo será la próxima licitación del SAC?
Estamos buscando que la licitación del siguiente año se lleve a cabo pronto y no se espere que se agrave el riesgo por el Fenómeno del Niño, porque a medida que se acerca el posible evento, se hace más complejo encontrar reaseguro, con lo cual, termina impactando en el precio.
Estamos en ese diálogo con el Midagri para que se haga la licitación del próximo año.
¿A cuánto llega la cobertura del SAC?
Para las campañas agrícolas 2021-2022 y 2022-2023, se ha destinado un financiamiento de S/80 millones por año, que protegerá aproximadamente a 2 millones de hectáreas de cultivos transitorios. Estamos hablando del seguro catastrófico que contrata el Midagri.
Luego viene el segundo nivel de protección con los seguros agrícola y pecuario, que son coberturas cofinanciadas por el Midagri.
En este segmento de la agricultura familiar de subsistencia, el apoyo del Midagri ha sido fundamental, pero se ha demorado mucho en decidir el monto del presupuesto que va a destinar.
Y, dadas las circunstancias, es un buen momento para que se haga la licitación del próximo año, porque posiblemente el riesgo se va a agravar.
Insurance Day
¿Cuál fue la principal preocupación que buscaron profundizar en el Insurance Day?
La discusión del Insurance Day fue sobre aquello que hace que los consumidores confíen en las promesas de las compañías de seguros, pensando en nuestra permanente búsqueda de incluir a más familias y empresas dentro del universo de protección en el país, porque uno de los problemas más grandes que tenemos es la desconfianza de la gente.
Y dado que este problema tiene varias aristas, trajimos a la profesora de la Universidad de Harvard, Frances Frei, que es experta en el tema.
Una segunda manera de entender esta problemática es el estudio que hizo el Boston Consulting Group (BCG), que pregunta a los consumidores de Colombia, Chile y Perú qué cosas los motiva a comprar un seguro, o dejar de hacerlo, con el objetivo de entender dónde el tema de confianza es más importante.
Hemos buscado cómo otros han logrado romper las barreras de la confianza y el ejemplo más paradigmático que tenemos en el país es el de la billetera digital Yape.
Gente que discrepa de los bancos usa Yape con toda naturalidad. Eso obedece a que Yape ha establecido ese puente de confianza en los sectores no bancarizados y ese es el reto que tenemos nosotros como sector asegurador.
¿Cómo abordaron el tema de la sostenibilidad?
Tuvimos un panel con algunos CEO de las compañías, para reflexionar sobre lo que han hecho y cómo les ha ido en la búsqueda de aumentar la confianza de los consumidores en la promesa de las compañías.
Una manera de hacerlo que hoy está muy desarrollada en el mundo es que las compañías apelan a que toda su operación se preocupa de ser sostenible, una característica deseable para muchos clientes.
Por eso le pedimos tanto a la colombiana Seguros Bolívar, que tiene la sostenibilidad como parte de su ADN, como a Rosario Bazán, de la empresa agroexportadora Danper, que ha hecho de la sostenibilidad su marca personal, que nos cuenten sus experiencias.
Hemos explorado por varias vías cómo llegar a esa herramienta que permite generar más confianza para alcanzar el reto de mayor inclusión en seguros.
Propuestas legislativas
¿También tienen el reto de convencer al Congreso de la República para que evite aprobar normas que afecten la inclusión en seguros?
Sí, siempre hay esas propuestas de normas. No son un montón, pero algunas son de carácter literalmente catastrófico.
Hay una iniciativa que puede impactar en el sector salud, que busca enfrentar el supuesto problema de integración vertical.
Sin embargo, no entienden que la integración vertical es una herramienta de control financiero, en la que el encargado de administrar los recursos para las prestaciones del servicio tiene la opción de hacerlo de manera descentralizada. De lo contrario, existe el riesgo de ocasionar que el seguro sea carísimo y sea para muy pocos.
En la integración vertical la aseguradora, además de financiador, es el prestador del servicio, con lo cual, tiene mayor presencia, ojos y oídos en las atenciones médicas.
Es mucho más fácil de esa manera encontrar el balance sobre cuál es el nivel de servicio necesario que corresponde financiar y la naturaleza de la dolencia del asegurado.
Si el prestador pudiese escoger libremente, pediría que se financie mucho más de lo necesario, sólo por estar seguro de lo que hace. Pero ese costo alguien lo debe pagar.
Es importante entender que también en salud hay intervenciones costo efectivas.
En el Congreso, algunos no entienden el uso de la herramienta de integración vertical y se tiene la creencia errada de que una integración vertical en salud es siempre negativa para los usuarios.
En realidad, en el sector privado la integración vertical no supera el 30%, mientras que el único 100% integrado es el Sector Público.