Ica se beneficia de un sólido PBI per cápita y avances en inclusión financiera, pero necesita fortalecer infraestructura y educación para acercarse a líderes como Moquegua y Lima.

(*) Artículo publicado en la edición 236 de la revista Microfinanzas https://statuscomunicaciones.pe/microfinanzas/M236.pdf
Ica se consolida como una de las regiones competitivas de la costa centro y sur en el Índice de Competitividad Regional (INCORE) 2025. Impulsada por su pujante sector agroexportador, la región mantiene un desempeño sólido en el pilar Entorno Económico, aunque enfrenta desafíos en infraestructura y educación que le impiden alcanzar el nivel de regiones como Moquegua y Lima. El análisis del IPE destaca el potencial de Ica para seguir creciendo, pero subraya la necesidad de abordar rezagos estructurales.
En el pilar Entorno Económico, Ica destaca por su PBI real per cápita, uno de los más altos del país, gracias a la agroexportación de productos como uvas y espárragos. Este pilar mide la capacidad de generar riqueza y fomentar la inclusión financiera, incluyendo indicadores como la tenencia de cuentas financieras y el uso de billeteras digitales. Aunque Ica ha avanzado en digitalización, no alcanza los niveles de Moquegua, donde el 65% de los adultos tienen cuentas financieras, lo que sugiere un espacio para mejorar en inclusión financiera.
El pilar Laboral muestra un desempeño aceptable, con mejoras en la formalidad laboral, aunque Ica enfrenta desafíos similares a los de Arequipa en brechas de género. La proporción de trabajadores que ganan menos que el salario mínimo sigue siendo un reto, y la región debe trabajar en promover la equidad en el mercado laboral. Comparado con Arequipa, que lidera este pilar con un 38% de formalidad, Ica tiene margen para mejorar.
En Infraestructura, Ica se beneficia de una buena conectividad en transporte, clave para la agroexportación, pero enfrenta limitaciones en el acceso a agua potable en algunas zonas. Este pilar evalúa el acceso a servicios básicos y la conectividad, incluyendo internet, donde Ica aún muestra rezagos, especialmente en áreas rurales. En Salud, la región ha avanzado en indicadores como la vacunación y la reducción de la anemia infantil, pero no iguala el desempeño de Moquegua o Lima.
El pilar Educación refleja avances en la conclusión de secundaria, pero el acceso a internet en escuelas sigue siendo un desafío, al igual que en Cusco. Este indicador es crucial para preparar a la población para un mercado laboral cada vez más digitalizado. En el pilar Instituciones, Ica mantiene una gestión pública relativamente eficiente, pero no se destacan datos específicos sobre conflictividad social o recaudación municipal, lo que sugiere un desempeño estable pero no sobresaliente.
Ica tiene una oportunidad única para consolidar su competitividad aprovechando su fortaleza agroexportadora. Sin embargo, debe invertir en infraestructura, educación y salud para cerrar la brecha con las regiones líderes. La región puede convertirse en un referente económico si aborda estos desafíos con políticas focalizadas y sostenibles.