
La Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, anunció una alianza con Auna, proveedor líder de servicios integrados de salud en América Latina, consistente en una inversión de US$112 millones como parte del refinanciamiento de US$765 millones de la compañía.
IFC contribuye al refinanciamiento de Auna a través de un préstamo de US$75 millones como parte de una facilidad sindicada de US$400 millones en pesos mexicanos y participa como inversionista principal en el nuevo bono 2032 emitido por Auna, suscribiendo aproximadamente el 10% de la oferta
El refinanciamiento de Auna permitirá extender vencimientos, reducir costos de interés y liberar recursos para continuar invirtiendo en sus operaciones en toda América Latina.
México, Perú y Colombia siguen enfrentando desafíos estructurales en la prestación de servicios de salud. El gasto público en salud en los tres países permanece por debajo del promedio de la OCDE y persisten brechas de infraestructura. En 2022, el número de camas hospitalarias por cada 1,000 habitantes fue de 1.0 en México, 1.7 en Perú y 1.2 en Colombia, muy por debajo del promedio de la OCDE de 4.3
Estas limitaciones, combinadas con mercados privados fragmentados y altos costos de bolsillo, restringen el acceso oportuno y de calidad. En México, por ejemplo, el 92% de los hospitales privados tienen menos de 25 camas, lo que limita su capacidad para brindar atención de alta complejidad. En Colombia, los pacientes con cáncer suelen acudir a múltiples instituciones para recibir tratamiento, lo que subraya la necesidad de servicios
El modelo de Auna ofrece soluciones escalables y centradas en el paciente para los desafíos de salud en América Latina. Al integrar el acceso a seguros y la prestación de atención médica de alta calidad a través de su red de hospitales y clínicas, Auna busca ampliar el acceso a la atención, fortalecer la eficiencia del sistema y lograr mejores resultados para los pacientes en toda la región.
“Esta alianza con IFC es un hito clave para Auna”, afirmó Suso Zamora, presidente y presidente ejecutivo de Auna. “Nos permite fortalecer nuestras operaciones, ampliar nuestra presencia y mejorar aún más la calidad y coordinación de la atención para millones de personas. También refuerza nuestro compromiso de invertir en talento e innovación, ambos esenciales para ofrecer mejores resultados a nuestros pacientes”.
“Esta inversión refleja el compromiso de IFC de apoyar sistemas de salud más sólidos y resilientes en América Latina”, señaló Olaf Schmidt, director regional de IFC para Manufactura, Agroindustria y Servicios en Europa, América Latina y el Caribe. “Al trabajar con Auna, ayudamos a ampliar el acceso a atención de calidad, crear empleos calificados y movilizar capital privado para atender necesidades críticas de infraestructura en el sector salud”.
Además del financiamiento, IFC apoyará a Auna en el fortalecimiento de su gestión de riesgos ambientales y sociales, gobernanza clínica y sistemas de seguridad del paciente.
La inversión está alineada con los Marcos de Asociación País del Grupo Banco Mundial para México, Perú y Colombia, que priorizan el acceso mejorado a servicios de salud. También respalda la estrategia regional de IFC para ampliar la atención médica asequible y promover la creación de empleo.
- Esta inversión contribuye al objetivo del Grupo Banco Mundial de alcanzar a 1,500 millones de personas con atención médica de calidad y asequible para 2030, al tiempo que impulsa indicadores clave de desarrollo relacionados con acceso a la salud, empleo y movilización de capital privado.
Acerca de Auna
Auna es una de las principales plataformas de salud en América Latina, con operaciones en México, Perú y Colombia. Prioriza la prevención y se enfoca en enfermedades complejas que representan el mayor gasto en salud. Su misión es transformar la atención médica ofreciendo acceso a una oferta altamente integrada de servicios en mercados de baja penetración en América Latina hispanohablante. Fundada en 1989, Auna ha construido una de las plataformas de salud moderna más grandes de la región, compuesta por una red horizontalmente integrada de centros de atención médica y un portafolio verticalmente integrado de planes de salud generales y oncológicos. Al 30 de junio de 2025, la red de Auna incluía 31 instalaciones de salud —hospitales, centros ambulatorios y centros de prevención y bienestar— con un total de 2,333 camas y 1.4 millones de afiliados a planes de salud.
Acerca de IFC
La Corporación Financiera Internacional (IFC), organización que forma parte del Grupo Banco Mundial, es la principal institución internacional de desarrollo dedicada al sector privado de los mercados emergentes. Trabaja en más de 100 países y utiliza su capital, sus conocimientos especializados y su influencia para crear mercados y oportunidades en los países en desarrollo. En el ejercicio de 2025, IFC comprometió una cifra récord de USD 71 700 millones para empresas privadas e instituciones financieras en los países en desarrollo, movilizando soluciones y capital del sector privado con el fin de crear un mundo sin pobreza en un planeta habitable.