Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Indecopi inicia investigación a importaciones de textiles chinos por elusión de pago de derechos antidumping

Indecopi inicia investigación a importaciones de textiles chinos por elusión de pago de derechos antidumping

El Indecopi identificó indicios razonables de que los importadores del citado producto textil, luego de haberse impuesto los derechos antidumping, en agosto del 2022, eludirían el pago de estos, bajo 2 modalidades.

También identificó un cambio en la ruta comercial de las importaciones declarándose a Malasia como país de origen, cuando en realidad serían de China.
11/11/2023 23:30

La Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias del Indecopi (CDB) inició un procedimiento de examen a los derechos antidumping impuestos sobre las importaciones de tejidos de ligamento tafetán 100% poliésteres de origen chino; con la finalidad de determinar la posible elusión del pago de los derechos antidumping, impuestos para combatir prácticas comerciales desleales que afectan la producción y la economía nacionales.

A través de la Resolución N° 100-2023/CDB-INDECOPI, la CDB identificó indicios razonables de que los importadores del citado producto textil, luego de haberse impuesto los derechos antidumping, en agosto de 2022, eludirían el pago de estos, bajo dos modalidades.

Así, desde diciembre del 2022, ingresa al país el citado producto textil ligeramente modificado en su ancho, sin pagar los derechos antidumping aplicables a los tejidos de ligamento tafetán 100% poliéster. Sin embargo, ambos productos tienen idénticas características de composición, acabado, ligamento, gramaje y tipo de fibra.

Malasia

Sumado a ello, también se ha identificado un cambio en la ruta comercial de las importaciones. Así, se han registrado importaciones de tejidos de ligamento tafetán 100% poliéster declarándose a Malasia como país de origen, cuando en realidad serían de China. 

Entre octubre del 2022 y septiembre del 2023, las importaciones procedentes de Malasia representaron la mayor parte de las importaciones (89,5%).

Incluso estas importaciones se efectúan a través de una empresa malaya, la cual se dedicaría a la comercialización de materiales de construcción, ferretería, equipos y suministros de fontanería y calefacción, y no de tejidos textiles, según información presentada en la denuncia. 

El inicio de este procedimiento de examen (investigación) se da gracias a la aplicación de la Ley N° 31089 que combate las prácticas de elusión de aquellas importaciones que buscan evadir o evitar el pago de los derechos antidumping o compensatorios impuestos para corregir las distorsiones en el mercado, y que perjudiquen a la rama de producción nacional.

Tags: Importaciones Indecopi Textiles chinos

Sigue leyendo

Anterior: MEF: Perú perdió S/ 11,900 millones por shocks que afectaron el desempeño de la economía
Siguiente: Ranking de calidad de atención: Ningún operador alcanzó la meta inicial de 15

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.