Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Índice de felicidad regional:  peruanos tienen el espíritu más optimista

Índice de felicidad regional:  peruanos tienen el espíritu más optimista

El 66% de los peruanos tienen el espíritu más optimista de la región con respecto al futuro, según sondeo de Apprecio.

El sentimiento de resiliencia de las personas y la actitud positiva en general de los colaboradores
30/08/2023 00:54

La más reciente encuesta de Apprecio a colaboradores en la región, identificó que los peruanos tienen el espíritu más optimista de la región con respecto al futuro con un 66% en comparación con los colombianos y los chilenos que tienen un 53% y 47% respectivamente. Esta medición llega en el marco de la celebración del día mundial de la alegría que se celebra en el mes de agosto.

Apprecio se basó en una evaluación de factores que influyen en el bienestar y la calidad de vida de las personas, y los resultados se correlacionaron con la percepción en cada país sobre el futuro de la economía y en particular frente al futuro del mercado laboral.

En cuanto a la economía del país, el sondeo arrojó que el 37% de los colaboradores en Perú, el 48% en Colombia y el 50% en Chile, no ven con optimismo el futuro de su economía en los próximos 12 meses. Sin embargo, los resultados obtenidos, sobre su sentimiento de felicidad, estabilidad y sus “ganas” diarias de ir a trabajar, reflejan que el 80% de los colombianos consideran sentirse en buena disposición frente al trabajo, seguidos de los peruanos con un 75% y los chilenos que reportan un 58%.

Aun cuando, la incertidumbre frente a la economía general de los países afecta a los colaboradores, esto contrasta con las culturas internas de las organizaciones; cuando las empresas comunican mejor su propósito y activan mecanismos que contribuyen a una cultura de reconocimiento, obtienen hasta un 74% más disposición de permanencia de sus trabajadores.

Sandra Rodríguez, directora de Marca y Comunicaciones de Apprecio en América Latina, indicó «En ese sentido, la media de respuesta en los 3 países fue de más del 70 % al preguntar si eso tenía que ver con iniciativas y beneficios como el teletrabajo, los reconocimientos internos y una percepción más positiva de su cultura laboral.”

«Los resultados de esta pequeña encuesta subrayan el sentimiento de resiliencia de las personas y la actitud positiva en general de los colaboradores de estos tres países de la región, también nos mostró más a profundidad por qué ese sentimiento más positivo se da en el trabajo” recalcó Rodríguez.

Tags: Apprecio Índice de felicidad regional

Sigue leyendo

Anterior: CAJA PIURA IMPULSA EL CRECIMIENTO DE PRODUCTOS BANDERA EN LA REGIÓN
Siguiente: Cuarenta emprendimientos turísticos en áreas naturales protegidas reciben S/3,4 millones

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.