Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Inflación quiebra tendencia a la baja que registraba desde julio y cierra en 0,52% en noviembre

Inflación quiebra tendencia a la baja que registraba desde julio y cierra en 0,52% en noviembre

Con el resultado de noviembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana en los últimos doce meses (diciembre 2021-noviembre 2022) registró una variación de 8,45%, reportó el INEI.

01/12/2022 20:48

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana se incrementó 0,52% en noviembre del presente año con lo que revirtió la tendencia a la baja que mostraba desde el mes de julio pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Con este resultado, reportó una variación acumulada en el periodo enero-noviembre de 7,60% y una variación en los últimos doce meses (diciembre 2021-noviembre 2022) de 8,45%, según el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía del INEI.

Noviembre

El resultado de noviembre estuvo sustentado en el alza de precios observada, principalmente, en la división de consumo Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (0,83%) debido al incremento en las tarifas eléctricas y gas natural por red, atenuado, por la reducción en el precio del gas doméstico.

También por el alza en la división de consumo Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,77%) por el alza de precios en pescados y mariscos; pollo eviscerado y sus cortes, pavo y cerdo; aceites y grasas; pan y cereales, azúcar y aguas minerales y refrescos. Ello fue contrarrestado por la disminución en el precio de las hortalizas, tubérculos como papa, queso y huevos; y frutas.

Del mismo modo, se elevaron los precios de Restaurantes y Hoteles (0,68%) por el incremento en el servicio de comida en restaurantes; Bienes y Servicios (0,60%) debido al incremento en el precio de artículos personales; y la división de Transporte (0,27%) por el alza en el precio de la adquisición de vehículos, combustibles.

En menor medida aumentaron los precios de las divisiones Recreación y Cultura (0,46%), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0,45%), Salud (0,28%), Prendas de Vestir y Calzado (0,25%), Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0,24%) y Educación (0,11%). Por el contrario, bajaron los precios de Comunicaciones (-0,02%).

Productos con mayor incidencia

La variación de precios en noviembre estuvo influenciada, principalmente, por el alza de precios en alimentos como bonito, pollo eviscerado, palta fuerte, así como el menú en restaurantes y el aumento de las tarifas de electricidad, que en conjunto aportaron con 0,359 puntos porcentuales al resultado del mes; atenuado por la disminución de precios en jurel, papa blanca, mango, huevos de gallina y gas doméstico envasado.

Sin alimentos y energía

En el mes de noviembre, la variación del IPC de Lima Metropolitana, sin considerar alimentos y energía (inflación subyacente) fue de 0,23%.

Tags: INEI Inflación IPC

Sigue leyendo

Anterior: MicroRate: Crisis política afecta crecimiento, colocación de créditos y rentabilidad de microfinancieras
Siguiente: Minería e Hidrocarburos creció 1,66% y Pesca lo hizo en 1,85% en octubre

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.