Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Inseguridad y aumento de precios, las principales preocupaciones de los hogares peruanos para 2025

Inseguridad y aumento de precios, las principales preocupaciones de los hogares peruanos para 2025

El último estudio de Kantar revela que, a pocos meses de entrar al nuevo año, la inseguridad y la violencia han desplazado a la inflación como las mayores preocupaciones de los peruanos. La encuesta destaca también la preocupación por la economía familiar, la salud y la corrupción, mientras que temas como la crisis económica global y las catástrofes naturales pierden relevancia en comparación con 2024.

13/12/2024 16:14



El informe más reciente de la División Worldpanel de Kantar se enfoca en identificar las principales inquietudes de los hogares peruanos para el año 2025. Los resultados muestran que la inseguridad y la violencia son los factores que más inquietan a los ciudadanos, superando al aumento de precios e inflación, que había sido la principal preocupación en los últimos dos años.

El Top 5 de preocupaciones incluye, además de la inseguridad y la inflación, la economía familiar (3), la salud y el estado físico (4), y la corrupción (5). Resulta curioso que, a diferencia del año pasado, ya no se encuentran entre las principales preocupaciones temas como la posible crisis económica global ni las catástrofes naturales, que ocupaban el tercer y quinto lugar respectivamente.

En cuanto al impacto de la inseguridad, el estudio revela que un 78% de los hogares considera que es su principal preocupación, seguido por el aumento de precios e inflación (73%), la economía familiar (53%), la salud (47%) y la corrupción (38%). Otras inquietudes destacadas son la educación de los hijos (33%), la imposibilidad de pagar las deudas (29%), una crisis política y social (28%), desastres naturales como terremotos e inundaciones (28%), la falta de acceso a productos de la canasta básica (27%), el temor a perder el empleo o no encontrar trabajo (27%) y la necesidad de generar mayores ingresos (23%).

Los temas de inseguridad, inflación y economía familiar son comunes en todas las regiones, aunque en el sur del país, la inflación ocupa la primera posición como preocupación (76%).

Por nivel socioeconómico, el aumento de los precios es la principal preocupación en los hogares del NSE E (74%). Por su parte, la inseguridad afecta al 87% de los hogares del sector AB, lo que representa casi el 90% de esa población.

Tags: Aumento de precios Hogares peruanos Inseguridad Kantar

Sigue leyendo

Anterior: HOY SE ELIGE AL NUEVO PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE ASOMIF – ANÁLISIS COMPARATIVO: ALTERNATIVA Y LOS ANDES (2020-2024)
Siguiente: Ositrán y la UNMSM firman convenio para fortalecer la formación profesional y la regulación del transporte público

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.