
Con el objetivo de ofrecer una experiencia financiera personalizada, iO ha habilitado desde agosto una funcionalidad que permite a todos sus clientes visualizar los consumos mensuales de su tarjeta de crédito ordenados por categorías, de manera que puedan tener una visión completa de sus gastos a fin de mes.
“En conversaciones con nuestros clientes, identificamos que las personas quieren tener mayor control sobre sus finanzas. Atendiendo a esta necesidad específica, hemos lanzado dentro del app de iO un categorizador de consumos para que nuestros clientes puedan organizarse mejor y saber, exactamente, en qué se les va el dinero”, comentó Patricia Conterno, CEO de iO.
Así, en la sección “Movimientos” de la app, los clientes podrán encontrar un resumen dinámico y comparativo de los gastos mensuales, agrupados automáticamente por categorías, como alimentación, transporte, entretenimiento, entre otros. Además, incluye el detalle porcentual para conocer en qué categoría se está gastando más al mes, de manera que, en un siguiente periodo, el usuario pueda rebalancear sus gastos o controlarlos.
En esta nueva funcionalidad interactiva, los usuarios también pueden seleccionar una categoría específica para acceder al detalle de todos los movimientos asociados a ella, brindando una experiencia mucho más precisa y visual.
“Esta funcionalidad no solo ayuda a monitorear los hábitos de consumo, sino que también fomenta decisiones financieras más eficientes”, indicó Patricia Conterno. “Se busca que cada movimiento sea una decisión informada. No es solo una mejora visual, es una herramienta real para tomar el control de tus finanzas personales”, añadió.
Esta mejora se suma al renovado programa de beneficios, al cambio de contraseña con validación biométrica y a las alertas de límite de gastos, funcionalidades que reflejan el compromiso de iO con una experiencia financiera segura, intuitiva y centrada en el usuario. Conoce más en io.pe.
Puedes descargar iO desde Google Play y AppStore y usar tu tarjeta en menos de cinco minutos. El registro pide validar tu documento de identidad y verificarlo con una toma biométrica del rostro. Una vez registrado, podrás ver si tienes una línea de crédito preaprobada y, de aceptarla, ya puedes usar tu tarjeta para todas tus compras digitales y agregarla a Google Wallet o Apple Pay.