Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Jorge Velarde Arnáez: “Programas de Fortalecimiento Patrimonial deberían generar incentivos para fusión y consolidación de microfinancieras”

Jorge Velarde Arnáez: “Programas de Fortalecimiento Patrimonial deberían generar incentivos para fusión y consolidación de microfinancieras”

Estos programas han funcionado porque brindaron apoyo a la solvencia de 7 entidades acogidas para que se mantengan operativas y, en el caso de Caja Sullana y Credinka, intervenidas por la SBS, permitieron proteger los ahorros del público y se evitó un efecto sistémico que afecte la estabilidad macroeconómica del país, declara a Microfinanzas Jorge Velarde Arnáez.

El Programa de Fortalecimiento Patrimonial de las Instituciones Especializadas en Microfinanzas culminó el 30 de abril del 2022, recibiendo solicitudes de 7 instituciones de microfinanzas ante Cofide, con un aporte estatal total de S/305,5 millones. De estas entidades, 3 son Cajas Municipales y 4 son instituciones privadas, Jorge Velarde Arnáez, presidente de Directorio de Cofide.
04/11/2024 04:29

(*) Artículo publicado en la edición 227 de la revista Microfinanzas https://statuscomunicaciones.pe/microfinanzas/M227.pdf.

En un mundo cada vez más conectado, la digitalización se convierte en un paso crucial para el crecimiento de los micro y pequeños negocios. Sin embargo, todavía hay cierta resistencia entre muchos emprendedores, quienes, entre la gestión diaria y el limitado presupuesto, sienten que la digitalización es algo lejano o reservado para las grandes empresas.

Adaptarse a este entorno digital no solo se trata de seguir tendencias, sino de comprender cómo estas herramientas pueden aportar un valor real al negocio, la digitalización ofrece una serie de ventajas que ayudan a mejorar el alcance y la eficiencia de un negocio. Por eso, presento 5 acciones para que su negocio se sume a la digitalización y aproveche todas las oportunidades que esta ofrece:

1. Potencie su presencia en redes sociales: Los clientes actuales buscan, comparan y eligen en redes sociales. Facebook, Instagram o, incluso, TikTok son plataformas de gran alcance y, lo mejor de todo, son gratuitas. Crear un perfil en estas redes permite mostrar sus productos, contar la historia de su negocio y conectar con sus clientes de forma directa y auténtica. Publicar contenido al menos 3 veces por semana es una excelente forma de mantener a su audiencia interesada.

2. Implemente métodos de pago digital: Los consumidores valoran cada vez más la conveniencia y seguridad de los pagos digitales. Facilitar el pago mediante plataformas como Yape o pasarelas de pago como Culqi es más sencillo de lo que parece y no solo mejora la experiencia de sus clientes, sino que puede incrementar sus ventas. Al adoptar estos métodos, su negocio se adapta a las preferencias de un consumidor moderno que, más que efectivo, lleva su billetera en el celular.

3. Use herramientas digitales para mejorar la experiencia de su cliente: WhatsApp Business es una herramienta indispensable para micro y pequeños negocios. Permite mantener una línea directa de comunicación con sus clientes, así como crear un catálogo digital donde puedan ver sus productos y servicios. La opción de etiquetar clientes por intereses o historial de compra también facilita la gestión de relaciones y la personalización de la atención. Además, configurar mensajes automáticos y respuestas rápidas asegura que sus clientes se sientan atendidos en cualquier momento del día.

4. Controle lo que vende y lo que tiene: Para muchos emprendedores, el inventario puede ser un dolor de cabeza. Afortunadamente, existen aplicaciones que permiten llevar un control detallado de lo que entra y sale de su negocio, incluso en tiempo real. Con estas herramientas, podrá tener siempre a la mano un panorama claro de su mercadería, lo que facilita la toma de decisiones en cuanto a compras y ofertas.

5. Mantenga su negocio seguro: La digitalización también implica riesgos, y la protección de la información debe ser una prioridad. Respalda de forma periódica datos críticos, como inventarios y datos de clientes, en plataformas seguras como Google Drive o One Drive. Además, proteger sus cuentas con contraseñas seguras y autenticación de 2 factores es un hábito que evitará dolores de cabeza y protegerá la integridad de tu negocio.

En conclusión, la digitalización no es un lujo reservado solo para las grandes empresas, sino una oportunidad accesible y necesaria para los micro y pequeños negocios que deseen crecer y competir en un mercado cada vez más conectado. Adaptarse al entorno digital puede parecer un desafío, especialmente con recursos limitados, pero las herramientas y plataformas actuales hacen que este proceso sea más sencillo y económico de lo que muchos emprendedores creen

Tags: Fortalecimiento Patrimonial Jorge Velarde Arnáez Microfinancieras

Sigue leyendo

Anterior: Transformando negocios: 5 pasos para digitalizarse y aumentar las ventas
Siguiente: Cajas Municipales están a la expectativa de iniciativa del Gobierno para otorgar créditos hipotecarios

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.