Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Microfinanzas
  • Jóvenes peruanos adoptan el ahorro con propósito como nueva herramienta financiera

Jóvenes peruanos adoptan el ahorro con propósito como nueva herramienta financiera

21/08/2025 11:52

Con aportes desde S/50 mensuales, el ahorro programado a través de depósitos automáticos, empieza a consolidarse entre jóvenes de 18 a 45 años como una  alternativa  para alcanzar metas  de estudios, viajar, emprender o adquirir un auto, y según Caja Piura representa el 40 % del total de usuarios de productos de ahorro de la entidad financiera, reflejando un cambio de preferencia hacia herramientas simples, digitales y sin costo, destacó Ana María Rivera, jefa de productos pasivos de la entidad,

“Hoy vemos que cada vez más jóvenes entienden el valor de ahorrar con un objetivo claro. Sin embargo, todavía hay muchas personas que creen que ahorrar es simplemente gastar menos, sin darse cuenta de que se necesita un plan o un sistema que facilite la disciplina para lograr resultados reales”, indicó Rivera.

Según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), solo el 42 % de peruanos logró ahorrar en el último año, y más de la mitad lo hizo fuera del sistema financiero, lo que implica que los fondos, en lugar de acumularse para objetivos a mediano o largo plazo, terminan destinados a emergencias o consumos inmediatos.

En Lima y regiones como Piura, Cajamarca y Arequipa, se registra un crecimiento sostenido en productos de ahorro, impulsado por un perfil de usuario con más conocimiento que ya no solo guarda dinero en casa, sino que busca hacerlo con un fin específico.

Viene ganando preferencia entre los jóvenes la Cuenta de Ahorro Programado de Caja Piura, que permite separar como mínimo S/50 soles mensuales de forma automática, sin trámites complejos y con la posibilidad de alcanzar metas concretas con una estrategia diseñada para optimizar recursos y cumplir objetivos que se ajusta a su ritmo y promueve la constancia.

“Buscamos que más personas puedan ahorrar sin complicarse, de forma automática, con metas claras y evitando sacrificios extraordinarios. Incluso con montos pequeños se puede construir un fondo sólido si hay disciplina”, añadió Rivera.

Aunque se observa un mayor interés por productos estructurados, aún persisten retos importantes en la inclusión del ahorro formal. En zonas rurales, factores como la desconfianza hacia las entidades financieras, las dificultades de acceso digital y la percepción de que ahorrar montos pequeños no genera impacto limitan el crecimiento de este hábito.

“El reto no solo está en ofrecer productos accesibles, sino también en fortalecer la educación financiera y a medida que más peruanos comprenden que ahorrar implica planificación y constancia, se abre paso una nueva forma de relación con el dinero, en la que el ahorro deja de ser una privación y se convierte en una herramienta que brinda muchos beneficios para avanzar hacia objetivos personales”, concluyó la especialista.

Tags: Ahorro Caja Piura Herramienta Financiera

Post navigation

Anterior El Euro gana terreno al Dólar ante tensiones geopolíticas 
Siguiente Minutas de la Fed moderan expectativas del mercado; analistas siguen apostando a un recorte de tasas 

59 FELABAN

59 FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.