Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • La inflación en el Reino Unido corre el riesgo de consolidarse

La inflación en el Reino Unido corre el riesgo de consolidarse

22/10/2025 12:07
  • La alta inflación corre el riesgo de arraigarse en el Reino Unido, debido a una combinación de productividad decepcionante y presiones salariales persistentes.

El Banco de Inglaterra mantenga las tasas de interés al menos hasta mediados de 2026, y dice que el próximo movimiento podría incluso ser al alza. Esta advertencia del jefe del Ejecutivo llega mientras la tasa de inflación anual se mantuvo sin cambios en septiembre, situándose en el 3,8% por tercer mes consecutivo, mientras que la inflación básica se sitúa cerca del 3,5%.

Los últimos datos de inflación deberían hacer sonar las alarmas, estas cifras no dan un respiro a los responsables políticos. Son una advertencia de que las presiones inflacionarias están demostrando ser mucho más resistentes de lo esperado. Los factores subyacentes son estructurales. El crecimiento de la productividad en el Reino Unido sigue siendo anémico, mientras que los aumentos salariales en muchos sectores siguen superando la producción.

Cuando los salarios suben más rápido que la productividad, los precios suben con ellos. Así es como la inflación se arraiga: no como un shock a corto plazo, sino como una característica del sistema. Los mercados están subestimando cuánto tiempo se mantendrán altas las tasas. Los inversores todavía parecen estar apostando por recortes de tasas en los próximos meses, lo que creemos que es fuera de lugar.

El Banco de Inglaterra no puede flexibilizar su política monetaria de forma creíble mientras la inflación se sitúa casi al doble de su objetivo del 2%. La realidad es que es probable que las tasas se mantengan en los niveles actuales hasta bien entrado 2026. Incluso existe una posibilidad considerable de que el próximo movimiento sea al alza en lugar de a la baja.

Si el Banco recorta los tipos prematuramente, provocaría una nueva ola de inflación y erosionaría la confianza pública en su compromiso con la estabilidad de precios. Las expectativas de inflación subirían, y sería aún más difícil revertirlo. Una vez que eso ocurra, no solo se necesitará un ajuste monetario, sino también reconstruir la credibilidad.

El crecimiento débil ofrece poco consuelo. El PIB se expandió tan solo un 0,1 % intermensual en agosto. Esa no es precisamente la resiliencia que debería animar al banco central, muestra una economía que aún lucha por ganar impulso, pero donde la presión de los precios aún no ha disminuido. La combinación es tóxica: un crecimiento lento y una inflación persistente son la definición de una trampa política.

  • Que los próximos anuncios fiscales darán aún más forma al pensamiento del Banco.

El Presupuesto de Otoño, a finales de este mes, podría introducir subidas de impuestos o moderación del gasto, lo que contribuiría a frenar la inflación. Pero si el ministro de Hacienda opta por medidas que impulsen la demanda, el banco central no tendrá más remedio que mantener la política monetaria en suspenso durante más tiempo. La política fiscal y monetaria se encuentran ahora en un delicado equilibrio.

  • El Reino Unido se acerca a un momento crítico para el control de la inflación a largo plazo.

Si se permite que la inflación se intensifique, corre el riesgo de convertirse en un ciclo que se perpetúa a sí mismo. Las empresas ajustan los precios al alza, los empleados negocian salarios más altos y las expectativas se consolidan. Ese fue el camino que condujo al estancamiento inflacionario en la década de 1970, tardó años en recuperarse entonces, y podría volver a ocurrir.

La complacencia sería costosa. Los inversores, los consumidores y los responsables políticos no pueden simplemente asumir que la inflación volverá al objetivo, esta suposición lleva meses demostrándose errónea. El peligro ahora es que el Banco de Inglaterra dude demasiado pronto, malinterprete la persistencia de la inflación y pierda el control de la narrativa.

Creemos que el Reino Unido está entrando en un período en el que la política monetaria seguirá siendo restrictiva durante mucho más tiempo del que la mayoría anticipa. Se podría esperar que el Banco de Inglaterra mantenga estables los tipos de interés hasta bien entrado 2026, y existe una posibilidad real de que su próxima medida no sea un recorte, sino un aumento.

Tags: Inflación Reino Unido

Post navigation

Anterior Cusco se consagra como eje de inversión financiera tras el Summit 2025: el sur peruano atrae el capital del desarrollo
Siguiente Caja Ica celebra 36 años de crecimiento sólido comprometida con los sueños del Perú

FINNLAC

FINNLAC

59 FELABAN

59 FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Telegram: +51 955 573 812

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.