Caja Cusco y Centrum PUCP organizan el evento que capacitará, de manera gratuita, a 1000 emprendedores y microempresarios en temas como negocios turísticos sostenibles.
![](https://microfinanzas.pe/2022/wp-content/uploads/2022/06/microfinanzas-programa-turismo-junio-2022.jpg)
Con la finalidad que los emprendedores y microempresarios del sector turismo de la región Cusco y de todo el país puedan reactivar sus emprendimientos, desde una gestión responsable y sostenible, se prepara la segunda edición del programa de formación para emprendedores y microempresarios Turismo Emprende Ya, organizado por Caja Cusco y Centrum PUPC, con la colaboración de la Cámara de Comercio del Cusco y la Universidad Ana Méndez de Puerto Rico.
Dicho programa busca beneficiar a 1000 microempresarios relacionados de manera directa o indirecta con el sector gastronómico, hotelero, turístico, transportes, artesanos, emprendedores y toda persona que desee potenciar su negocio. Para ello, se contará con webinars y/o charlas en vivo que se transmitirán a través de redes sociales, módulos asincrónicos de aprendizaje con especialistas y un concurso donde se premiarán con 10 mil soles a los mejores proyectos sostenibles que generen un impacto positivo en el ambiente y en la sociedad.
“Desde Caja Cusco, estamos comprometimos con apoyar el desarrollo económico de todo el país, poniendo especial atención en los valientes que decidieron emprender un negocio propio y por eso hemos desarrollado este programa digital de aprendizaje para todos los emprendedores que deseen capacitarse y lograr negocios exitosos y con ello mejorar su calidad de vida”, menciona Sandra Bustamante Yabar, Gerente Central de Operaciones y Finanzas de Caja Cusco.
Caja Cusco ha afianzado su compromiso con sus stakeholders y mediante su plan estratégico de Responsabilidad Social viene trabajando bajo cuatro ejes importantes: Compromiso con las Personas, Compromiso con la Prosperidad Económica, Compromiso con el Plantea y Compromiso con la Integridad; enfocándose en acciones que agregan valor tanto a la empresa como a sus principales grupos de interés; en ese sentido la Educación Financiera para estudiantes, el fortalecimiento de capacidades de los emprendedores, las acciones para afrontar el cambio climático y el apoyo a la cultura y el deporte enmarcan un nuevo modelo de gestión en la Caja de todos los cusqueños.
¿Quiénes pueden participar del programa?
Microempresarios y emprendedores del sector turismo.
Personas vinculadas al sector turístico.
Los interesados podrán inscribirse desde el 28 de junio a través del siguiente link https://turismoemprendeya.com/