Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • MEF: Avance de ejecución de inversión pública llegó al 5,6% del PIM en febrero

MEF: Avance de ejecución de inversión pública llegó al 5,6% del PIM en febrero

El acompañamiento técnico que realiza el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el empuje de los diferentes ministerios, logra que la ejecución de la inversión pública registre grandes avances desde el inicio del 2023, señaló el titular del sector, Alex Contreras Miranda.

Los gobiernos regionales de Moquegua, Amazonas e Ica lideran el top 3 en la ejecución de la inversión pública.
01/03/2023 17:37

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras Miranda, informó que la inversión pública continúa batiendo récords, y al mes de febrero del 2023 se ha ejecutado S/3.141 millones, lo que representa un avance de ejecución del 5,6% del presupuesto institucional modificado (PIM) para este año y un crecimiento de 23,3%.

“Ya se siente el cambio de gestión, a pesar de ser un primer año de nuevos gobiernos subnacionales, se está logrando revertir la tendencia, estamos alcanzando niveles récords, por encima de lo que se observaba en periodos de inicio de gobiernos”, señaló durante la transmisión del espacio digital MEF En Vivo.

Agregó que, en el 2011, con nuevas autoridades subnacionales, se ejecutaba a esta fecha S/1.158 millones, algo similar pasaba en el 2015 y el 2019, ahora estamos batiendo récords, incluso creciendo por encima de lo que se registró el año pasado.

Aseguró que el Gobierno Nacional está liderando la ejecución de la inversión pública en los dos primeros meses del año, con un monto de S/1.860 millones, seguido por los gobiernos locales con un monto de S/766 millones y los gobiernos regionales con S/516 millones. “Aún hay espacio todavía para seguir impulsando la inversión pública”, puntualizó.

Contreras dijo que si se compara los presupuestos de inversión (por tipo de gobierno) para este año, a pesar de que el Gobierno Nacional tiene menos presupuesto que el gobierno subnacional (regionales y locales), es el Gobierno Nacional el que está haciendo la diferencia.

“Lo ha dicho la presidenta Dina Boluarte, también el premier, queremos hacer una gestión diferente y estos son resultados absolutamente concretos”, dijo.

En el caso de los gobiernos regionales, se observa que a partir de febrero la inversión pública está empezando a crecer. “Eso es clave, va a ser muy relevante pensando en revertir la tendencia negativa que se registraba en los inicios de las nuevas gestiones subnacionales”, indicó.

Destacó el trabajo de los gobiernos regionales de Moquegua, Amazonas e Ica que vienen liderando el top 3 en la ejecución de la inversión pública.

En cuanto a la inversión de los gobiernos locales, todavía se observa una caída de la inversión pública, pero a tasas moderadas.

“Lo que queremos a partir de marzo es que nuevamente la inversión pública del gobierno local empiece a andar. Saludar a los gobiernos locales, a los distritos de Callao, Cajamarca y Tumbes, que son los que están liderando la ejecución”, expresó.

Impacto

Contreras dijo que resulta fundamental ejecutar la inversión pública porque de cada S/100 de inversión total, S/21 corresponden a inversión que puede generar un impacto importante.

Además, la inversión pública tiene un efecto amplificador, pues cuando la economía se desacelera esta puede hacer que se recupere más rápidamente.

Sostuvo que es importante empezar el año ejecutando bien y mejor los presupuestos asignados a las entidades de los tres niveles de gobierno.

Por ello, durante este mes de febrero se realizó un acompañamiento extraordinario de los equipos técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tanto a los gobiernos regionales como a los gobiernos locales, cumpliéndose la meta de haber visitado 15 departamentos, la Provincia Constitucional del Callao y la Municipalidad Metropolitana de Lima; ahora, en este mes de marzo que se está iniciando irán a los 9 departamentos restantes.

Además, se continúa avanzando en cambios estructurales, por ejemplo, en el marco de las facultades delegadas el MEF trabaja en la modernización de la gestión de las inversiones públicas mediante la aplicación de estándares internacionales de dirección de proyectos adaptados al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

“Esta es la agenda del año, y de los próximos 60 días, y hacia adelante seguiremos incorporando cambios importantes a la inversión pública, estamos avanzando, estamos generando diferencias”, concluyó.

Tags: Inversión pública MEF PIM

Sigue leyendo

Anterior: Precios al consumidor de Lima Metropolitana se incrementaron 0,29% en febrero
Siguiente: Sector Minería e Hidrocarburos cayó 3,61% en enero y Pesca creció 32,96%

banco de la nación

banco de la nación

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.