Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • MEF: Economía peruana muestra señales de recuperación en julio y agosto

MEF: Economía peruana muestra señales de recuperación en julio y agosto

El Gobierno seguirá aplicando medidas de estímulo económico. Estas acciones abarcan expandir el programa Impulso Myperú y prevenir los efectos del fenómeno El Niño.

Álex Contreras subrayó que el principal desafío para la gestión económica será estimular la recuperación de las expectativas económicas a tres meses
16/08/2023 13:31

La economía peruana ha mostrado señales de recuperación durante los meses de julio y agosto, según declaraciones del ministro de Economía y Finanzas, Álex Contreras Miranda, en el programa digital «MEF En Vivo». Agregó que estos avances son un resultado directo de la moderación de los impactos que afectaron al sector agrícola y pesca en meses anteriores, lo que sugiere que el Producto Bruto Interno (PBI) del país continuará en una senda de mejora en los próximos trimestres.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó datos que indican una contracción económica del -0,6 % durante el mes de junio, lo que representa una reducción menos pronunciada en comparación con el mes anterior. El ministro Contreras enfatizó que, aunque la economía experimentó una disminución del PBI del 0,5% durante el primer semestre, esta tendencia negativa se espera que se compense con una robusta recuperación durante el segundo semestre del año.

Contreras destacó que los diferentes sectores de la economía peruana han exhibido comportamientos divergentes. Mientras que la minería ha demostrado ser resiliente y ha experimentado un crecimiento de dos dígitos, los sectores ligados al consumo, comercio y servicios han registrado un crecimiento a tasas más moderadas que en el año previo. Además, el sector agropecuario ha comenzado a recuperarse, aunque persisten desafíos en la industria pesquera.

El titular del MEF también resaltó en que la construcción y la manufactura no primaria están en proceso de una recuperación gradual, en línea con la aceleración de la inversión pública y la reactivación de la inversión privada. “Los indicadores adelantados de julio, e incluso en el avance de agosto, muestran mejoras respecto a lo registrado en junio. La meta en el corto plazo es converger al crecimiento de 3% y hacia adelante seguir trabajando en acelerar el crecimiento”, sostuvo Contreras.

Contreras subrayó que el principal desafío para la gestión económica será estimular la recuperación de las expectativas económicas a tres meses. ”Todos los indicadores de expectativas a largo plazo ya se encuentran en el tramo optimista y la expectativas a 3 meses prácticamente han recuperado dos años perdidos. Esto es algo importante de cara a lo que va a pasar con la inversión hacia adelante”, indicó el ministro.

Asimismo, se indicó que el Gobierno ha tomado medidas que permitirán la recuperación de la economía. “Hay S/ 3.500 millones del programa Con Punche Perú que se van a ejecutar entre agosto y diciembre de este año. Hay recursos para atender la emergencia de alrededor de S/ 3.200 millones que también se van a ejecutar de agosto a diciembre”, destacó Contreras.

El ministro anunció además que el Gobierno continuará impulsando la inversión privada. Se espera adjudicar proyectos eléctricos por un total de US$ 180 millones en las próximas semanas, seguidos por otros US$ 833 millones en septiembre. Además, el programa Impulso Myperú ha sido ampliado de S/ 3.000 millones a S/ 4.000 millones, beneficiando a más de 211.000 micro y pequeñas empresas.

En línea con los esfuerzos para reactivar la economía y prepararse para posibles desafíos climáticos, el ministro anunció que se presentará un proyecto de ley de crédito suplementario por S/ 3.000 millones. Este proyecto tiene como objetivo fortalecer el sector salud, abordar la inseguridad ciudadana y promover la reactivación económica. Además, se continuará trabajando en la ejecución de proyectos clave, como el hídrico Majes-Siguas II, y se lanzará un nuevo Plan de Competitividad y Productividad a fines de septiembre.

Si bien existen posibles riesgos asociados al fenómeno del Niño, el ministro Contreras expresó su confianza en que las medidas tomadas y la resiliencia demostrada por diversos sectores permitirán a la economía peruana mantener su rumbo hacia una recuperación sostenible en los meses venideros.

Tags: Economía Peruana Impulso MYPErú MEF

Sigue leyendo

Anterior: Economía peruana cayó 0,56% en junio por retroceso del agro, pesca, manufactura y construcción
Siguiente: BURSEN anuncia nuevos talleres especializados en FinTech y Transformación Digital

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.