Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • MEF: Nueva Ley General de Contrataciones Públicas optimizará procesos y acelerará acciones a favor de los ciudadanos

MEF: Nueva Ley General de Contrataciones Públicas optimizará procesos y acelerará acciones a favor de los ciudadanos

La meta es que las contrataciones de bienes, servicios y obras por parte de las entidades públicas sean más oportunas y eficientes, facilitando el cumplimiento de sus objetivos, a fin de mejorar la calidad de vida de los peruanos, señaló el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La Ley General de Contrataciones Públicas contiene medidas para promover la inversión y evitar la paralización de obras.
25/06/2024 23:02

El Poder Ejecutivo promulgó la nueva Ley General de Contrataciones Públicas del Estado (Ley N° 32069), que permitirá mejorar el uso de los recursos públicos en estrategias gubernamentales para acelerar el cierre de brechas a favor de los ciudadanos.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) afirmó que la Ley N° 32069, es resultado del trabajo colaborativo entre el Poder Ejecutivo, quien propuso la norma, y el Congreso de la República.

La meta de este nuevo marco legal es impulsar que las contrataciones de bienes, servicios y obras por parte de las entidades públicas sean más oportunas y eficientes, facilitando el cumplimiento de sus objetivos, a fin de mejorar la calidad de vida de los peruanos, dijo.

La Ley General de Contrataciones Públicas contiene medidas para promover la inversión y evitar la paralización de obras a través de la inclusión de contratos estandarizados de ingeniería y construcción de uso internacional, la simplificación de la gestión de obras y el fortalecimiento del rol preventivo de la Junta de Prevención y Resolución de Disputas.

Adquisición

Asimismo, se establecen nuevos mecanismos de adquisición, como las compras públicas de innovación y las compras centralizadas, así como herramientas específicas tanto para la prevención y atención oportuna de emergencias, incluyendo la rehabilitación y reconstrucción ante la ocurrencia de desastres.

Se establece, además, el principio del Valor por Dinero, que prioriza la calidad sobre el precio. Este concepto permitirá que las entidades del Estado maximicen el valor de los recursos que el Estado destina en cada contratación, en términos de eficiencia, eficacia y economía.

Proveedores

Un aspecto significativo en la Ley General de Contrataciones Públicas es el fortalecimiento del rol del Registro Nacional de Proveedores (RNP), que se convierte en un repositorio de información relevante.

Las entidades y la ciudadanía en general podrán acceder a datos que permitan medir al desempeño de los proveedores en la ejecución de contratos con el Estado.

La ley también instituye la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas (Pladicop) como una herramienta que garantiza la transparencia de las contrataciones, incluyendo las compras menores que consolidará, entre otros, al RNP, al Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace) y a los Catálogos Electrónicos.

Tags: Contrataciones Públicas MEF

Sigue leyendo

Anterior: Basilea III no representa ningún problema para la industria microfinanciera peruana
Siguiente: Casa Andina: Perú recibirá 3,3 millones de turistas extranjeros en el 2024

banco de la nación

banco de la nación

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.