Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • MEF: Perú perdió S/ 11,900 millones por shocks que afectaron el desempeño de la economía

MEF: Perú perdió S/ 11,900 millones por shocks que afectaron el desempeño de la economía

Los conflictos sociales, fenómenos climáticos, déficit hídrico y la no apertura de la primera temporada de pesca de anchoveta le significaron cuantiosas pérdidas al país y lo condujeron a la recesión actual.

El gobierno lanzó Plan de Reactivación Económica “Unidos” para impulsar el crecimiento.
10/11/2023 23:03

Durante la presentación del Plan de Reactivación Económica “Unidos”, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Alonso Contreras, resaltó que en los últimos meses el Perú ha perdido S/ 11,900 millones (1,2% del Producto Bruto Interno) explicado por diferentes shocks que afectaron el desempeño de la economía.

A finales del 2022 y durante el primer trimestre de este año se dieron conflictos sociales, principalmente en el sur del país, que de acuerdo con estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), le costó al país S/ 4,000 millones. Este es un primer shock que mermó el crecimiento.

Desde finales de febrero el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) registró un calentamiento anómalo frente a la costa norte y centro del Perú explicado por la llegada del ciclón Yaku que ocasionó lluvias torrenciales e inundaciones en dichas zonas del país. Las pérdidas por el ciclón Yaku sumado al Niño Costero es de S/ 4,200 millones. Este es un segundo shock que afectó el crecimiento de la economía.

A consecuencia de la alta presencia de anchovetas juveniles, el Ministerio de la Producción canceló la primera temporada de extracción industrial de pesca de anchoveta que significó, según estimó el MEF, pérdidas por S/ 3,000 millones. Este es un tercer shock que impactó negativamente en la economía.

Por último, según el MEF, el déficit hídrico que afecta al país significó pérdidas por S/ 700 millones. Estos cuatro shocks le costaron al país S/ 11,900 millones.

El consenso de los especialistas es que el Perú termine el año con un crecimiento nulo o en negativo. De acuerdo con el INEI, entre enero-agosto la economía disminuyó en 0,58%. Recientemente el Banco Central de Reserva estimó que en el tercer trimestre el producto bruto interno (PBI) también habría sido negativo, acumulando tres trimestres consecutivos en rojo.  

Tags: MEF PBI Plan de Reactivación

Sigue leyendo

Anterior: Gobierno destinará S/100 millones para recuperar a las MYPE afectadas por la pandemia
Siguiente: Indecopi inicia investigación a importaciones de textiles chinos por elusión de pago de derechos antidumping

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.