Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • MEF: Solo 10 de más de 900 propuestas congresales tienen posibilidad de incorporarse a Ley de Presupuesto

MEF: Solo 10 de más de 900 propuestas congresales tienen posibilidad de incorporarse a Ley de Presupuesto

El MEF informó que su equipo técnico evaluó más de 400 propuestas normativas y 500 inversiones de congresistas que no cuentan con financiamiento en el proyecto de Ley de Presupuesto 2023 y respondió técnicamente a la Comisión de Presupuesto.

El ministro Kurt Burneo explicó que equipo del MEF realiza coordinaciones y asistencia técnica a la Comisión de Presupuesto del Congreso en el marco de sus competencias.
22/11/2022 10:33

El equipo técnico del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizó una evaluación de más de 400 propuestas normativas realizadas por más de 70 congresistas y respondió técnicamente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República que solo 10 solicitudes tienen posibilidad de ser incorporadas al proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023, informó el titular del sector Kurt Burneo.

El ministro de Economía y Finanzas participó en la víspera (lunes) en una sesión de la referida comisión en la que se debate el citado proyecto de ley.

El MEF indicó que la información entregada por la Comisión de Presupuesto entre el viernes 18 y sábado 19 de noviembre, comprendía más de 400 propuestas normativas, de las cuales más de 200 corresponden a medidas remunerativas, cuyo costo ascendería a más de S/9.000 millones; y 100 propuestas que implican otras demandas adicionales no presupuestadas, varios pedidos de transferencias de partidas y/o modificaciones presupuestarias, entre otras medidas.

Asimismo, solicitaron la inclusión de más de 500 inversiones con un costo aproximado de S/8.000 millones. El MEF precisó que todas las solicitudes antes señaladas no cuentan con el financiamiento correspondiente.

Burneo informó que la evaluación realizada por los técnicos del MEF fue entregada a los asesores de la Comisión de Presupuesto el domingo antes del mediodía, tal como se había coordinado. De todas las propuestas remitidas, se determinó que solo 10 solicitudes tienen posibilidad de ser incorporadas al proyecto de ley.

“Es necesario precisar, que la evaluación realizada a los diversos pedidos de los señores congresistas y respondida de manera oficiosa a los asesores de la comisión, forma parte de la coordinación y asesoría técnica del MEF a la Comisión de Presupuesto. No corresponde al MEF realizar una respuesta formal y oficial a estos pedidos, porque eso está fuera de nuestras competencias y estaríamos usurpando funciones que no nos corresponden”, explicó.

Marco legal

Si bien, la Comisión de Presupuesto solicitó que la evaluación de las propuestas fuera respondida de manera oficial por el MEF, esto no corresponde porque de acuerdo con el marco constitucional y legal, una vez que el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público es enviado al Congreso de la República, el Poder Ejecutivo carece de competencia para disponer, determinar o decidir la inclusión de propuestas normativas que modifiquen el proyecto de ley.

“El MEF, con la mayor buena voluntad y como históricamente se ha hecho, realiza coordinaciones, brinda asesoría técnica y acompañamiento a la Comisión de Presupuesto, para que cualquier mejora de los articulados y redistribución de recursos se realice respetando el Principio de Equilibrio Presupuestario”, comentó el ministro.

Agregó que el equipo técnico del MEF viene participando en la Comisión de Presupuesto desde el inicio del debate, realizando acompañamiento y asistencia a los técnicos de la Comisión con relación al presupuesto y las diversas propuestas que se presentaban.

Expresó su sorpresa por las expresiones de algunos congresistas respecto a una supuesta falta de voluntad de los técnicos y funcionarios del MEF. “El equipo técnico del MEF está trabajando todos los días, incluidos sábados y domingos, fuera de hora laboral, para coordinar y brindar la asistencia técnica necesaria a la Comisión de Presupuesto”, enfatizó.

El proyecto de Ley de Presupuesto presentado a fines de agosto, resultado del trabajo coordinado con todos los sectores del Poder Ejecutivo, plantea que el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) para el 2023 ascienda a S/214,8 mil millones, un crecimiento de 9% (S/17.788 millones) respecto al PIA del 2022.

Dicho proyecto de ley se elaboró con responsabilidad y de manera técnica, buscando optimizar el uso de los recursos públicos para brindar los mayores beneficios posibles a la ciudadanía en general y a los sectores más necesitados en particular.

Tags: Ley de Presupuesto MEF

Sigue leyendo

Anterior: Osiptel solicita leyes a Congreso para prohibir venta de chips móviles en las calles y eleven tope de sanciones
Siguiente: Caja Arequipa supera los S/7.000 millones en créditos al cierre del tercer trimestre

banco de la nación

banco de la nación

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.