
- El programa Miconsultor ha beneficiado a más de 17 mil personas, entre estudiantes y clientes de la microempresa en los últimos 14 años.
Mibanco y la Universidad Científica del Sur (UCSUR) han firmado una alianza estratégica para implementar el programa Miconsultor, acercando a los estudiantes universitarios al mundo de las microfinanzas y contribuyendo a fortalecer los negocios de los emprendedores.
- El convenio tiene como objetivo potenciar la formación profesional de los estudiantes de los últimos ciclos de la facultad de Negocios para brindar asesoría personalizada y gratuita a clientes de Mibanco, aplicando sus conocimientos en negocios reales y contribuyendo al crecimiento sostenible de la microempresa en el país.
- La alianza entre Mibanco y UCSUR representa un modelo de colaboración entre empresa privada y academia, que impulsa la inclusión financiera y el desarrollo sostenible. Con más de 17.000 beneficiarios a lo largo de 14 años de trayectoria, Miconsultor se consolida como un programa de alto impacto en la comunidad académica y empresarial peruana.
“En Mibanco estamos convencidos de que el progreso verdadero surge cuando colaboramos para abrir nuevas oportunidades y potenciar el talento de las personas. Miconsultor refleja nuestro compromiso con la educación financiera y el desarrollo sostenible, permitiendo que los emprendedores accedan a asesoría especializada, fortalezcan la gestión de sus negocios y amplíen su visión empresarial. Gracias a este tipo de programas, los participantes reciben herramientas prácticas, acompañamiento personalizado y acceso a nuevas redes de aprendizaje, lo que se traduce en mayor competitividad y crecimiento para sus empresas” indicó Gianella Sánchez Carrillo, Gerente de Sostenibilidad e Inclusión Financiera de Mibanco
- Para el año 2025, Mibanco se ha propuesto impactar a 5.000 personas entre estudiantes y emprendedores a través del programa Miconsultor. A la fecha, se ha logrado un 92% de avance, lo que refleja el compromiso y la efectividad de la estrategia en la comunidad académica y empresarial peruana.
- Sánchez agregó que: “Durante el programa, los estudiantes realizarán diagnósticos empresariales, elaborarán planes de mejora validados por docentes y transferirán propuestas concretas a los emprendedores, quienes recibirán herramientas innovadoras para fortalecer sus negocios. La asesoría se desarrollará de manera presencial y virtual, promoviendo el intercambio de experiencias y el aprendizaje colaborativo”
Actualmente, el programa Miconsultor trabaja en colaboración con diversas universidades a nivel nacional, entre ellas: Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Universidad Católica San Pablo (UCSP), Universidad Andina del Cusco (UAC), Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC), Universidad Continental, Universidad Privada del Norte (UPN) y Certus.