Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Minería e Hidrocarburos avanzó 8,82% en septiembre y Pesca lo hizo en 16,92%

Minería e Hidrocarburos avanzó 8,82% en septiembre y Pesca lo hizo en 16,92%

El consumo interno de cemento se redujo en 10,48% respecto al mes de septiembre del 2022, comportamiento que se explicó por el menor avance de las obras privadas y de autoconstrucción, anunció el INEI.

El desempeño de la actividad Minera Metálica (7,30%) se sustentó principalmente en la mayor producción de molibdeno (40,5%), cobre (2%) y oro (12,9%), entre otros.
01/11/2023 15:57

El sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 8,82% en septiembre del 2023, debido a la expansión de la actividad Minera Metálica (7,30%) y del subsector Hidrocarburos (19,64%), reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Con este resultado, el sector Minería e Hidrocarburos sumó 8 meses de comportamiento positivo continuo, señala el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica del INEI.

El desempeño de la actividad Minera Metálica (7,30%) se sustentó principalmente en la mayor producción de molibdeno (40,5%), cobre (2%), oro (12,9%), zinc (8,6%) y hierro (25,2%); en tanto que, se redujo la plata (-0,8%).

El avance del subsector Hidrocarburos fue determinado por el mayor volumen de explotación de líquidos de gas natural (31,7%) y gas natural (33,6%).

En la medición del sector, la Minería Metálica participa con 84,6% e Hidrocarburos con 15,4%.

Pesca

El sector Pesca, que comprende la pesca marítima y la pesca continental, creció 16,92% en septiembre, debido a la mayor extracción de especies de origen marítimo (29,77%), para consumo humano directo (CHD) destinado a elaboración de enlatado (154,7%), consumo en estado fresco (28,4%) y congelado (27,2%); mientras que, disminuyó para curado (-43,3%).

En cambio, la pesca para consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado) registró una extracción 436 toneladas que, frente a las 953 toneladas reportadas en setiembre del año 2022, muestra una disminución de 54,24%.

Por otro lado, la pesca de origen continental disminuyó 13,70%, debido a la menor captura de especies para consumo en estado fresco, congelado y curado.

Electricidad

Según cifras preliminares al 30 de octubre del presente año, la generación de electricidad mostró un avance de 3,06%, como resultado del incremento de energía de origen termoeléctrica (1,8%), hidroeléctrica (1,6%) y energías renovables (25,5%).

Entre las empresas que aumentaron su producción figuran: Empresa Generadora de Energía Junín (Egejunín), Orazul Energy Perú, Enel Generación Perú, Statkraft Perú, Celepsa, Engie, Chinango, Sindicato Energético (Sinersa) y Generación Andina.

Cemento El consumo interno de cemento se redujo en 10,48% respecto al mes de septiembre del 2022, comportamiento que se explicó por el menor avance de las obras privadas y de autoconstrucción.

Tags: INEI Sector Minería e Hidrocarburos

Sigue leyendo

Anterior: Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional disminuyó 0,27% en octubre
Siguiente: En diciembre empiezan a operar 4 estaciones de la ampliación norte del Metropolitano

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.