El sector Pesca se contrajo por la menor extracción de especies de origen marítimo (-27,09% con relación a similar mes del año anterior), mientras que el destinado al consumo humano indirecto (recurso anchoveta para harina y aceite de pescado se redujo en 99,8%, informó el INEI.

El sector de Minería e Hidrocarburos se expandió 8,87% en agosto del 2024, respecto a similar mes del año 2023, impulsado por el resultado positivo de los subsectores Minería (8,86%) e Hidrocarburos (8,96%), anunció el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
En el resultado del subsector Minería influyó el mayor nivel de producción de cobre (11,7%), molibdeno (42,4%) y plata (30%), principalmente, señala el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica, elaborado por el INEI.
También presentó avance el subsector Hidrocarburos, que registró un mayor volumen de explotación de líquidos de gas natural (12,8%), gas natural (9,5%) y de petróleo crudo (2,5%).
En la medición del sector Minería e Hidrocarburos, la Minería Metálica participa con 84,6% e Hidrocarburos con 15,4%.
Pesca
El sector Pesca, que comprende la pesca marítima y la pesca continental, se contrajo 27,78% en agosto, explicado por la menor extracción de especies de origen marítimo (-27,09% con relación a similar mes del año anterior), mientras que el destinado al consumo humano indirecto (recurso anchoveta para harina y aceite de pescado) registró la captura de 297 toneladas que, frente a las 182.636 toneladas reportadas en agosto del 2023, evidenció una reducción de 99,8%.
En tanto, la extracción de especies marítimas para consumo humano directo (CHD) creció 14,92%, por el mayor desembarque de variedades destinadas a la preparación de congelado (36,5%), enlatado (21,8%) y para consumo en estado fresco (0,3%). Sin embargo, se redujo el desembarque de especies para la preparación de curado (-28,6%).
Por otro lado, la pesca de origen continental disminuyó 33,08% debido a la baja extracción de especies para consumo en estado fresco, preparación de curado y para congelado.
Electricidad
El subsector Electricidad presentó aumento de 3,08% en agosto del 2024 debido a la evolución de la generación de origen hidroeléctrica (17,2%) y de energías de origen renovables, eólica y solar, (95,6%). No obstante, se redujo la producción de energía de origen termoeléctrica (-13,1%).
Entre las empresas que mostraron comportamiento positivo destacaron: Empresa de Generación Eléctrica Huallaga, Empresa de Generación Huanza, Termochilca, Electroperú, Egasa, Kallpa Generación, Egemsa, Statkraft Perú, San Gabán, Orazul Energy Peru y Chinango.
La producción del subsector Electricidad comprende la producción de electricidad de las empresas generadoras de servicio público que operan en el Sistema Interconectado Nacional y los Sistemas Aislados.
Cemento
El consumo interno de cemento presentó un incremento de 0,14% durante agosto del año 2024, ante la paulatina recuperación de proyectos de construcción privada y de autoconstrucción.