Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Opinión
  • Nuevo rol de las microfinanzas: Educar emocionalmente a los emprendedores

Nuevo rol de las microfinanzas: Educar emocionalmente a los emprendedores

Mauricio Bock, Managing director, Institute of Neurocoaching
08/02/2023 17:31

Es evidente que los eventos sociopolíticos en Perú afectan a los emprendedores y su capacidad de llevar a cabo sus actividades económicas. Marchas, huelgas y toques de queda en regiones generan preocupación en la población y hacen que las ciudades se sientan inseguras, lo que disminuye el turismo y el intercambio económico en el mercado, resultando en menos dinero en los bolsillos de los consumidores afectando psicológicamente a la población y, en particular, a los negocios de microfinanzas.

La inactividad y el pensamiento recurrente de los emprendedores pueden llevar a una disminución de la motivación y una visión pesimista del futuro. Este es el sesgo de anclaje y ajuste.

Para los emprendedores, este sesgo se manifiesta en el miedo al fracaso o a perder dinero. Este efecto contagioso de los sesgos podría dejar a las empresas de microfinanzas sin clientes o proyectos a financiar en un futuro. Por lo tanto, es esencial que las empresas de microfinanzas comprendan cómo superar este obstáculo invisible, y esto pasa a través de una solución inédita con la educación emocional antes que la educación sobre el emprendimiento.

La motivación y la atención son dos conceptos clave en neuropsicología que tienen un gran impacto en el éxito de los negocios de microfinanzas. La motivación es lo que nos impulsa a actuar y alcanzar nuestras metas, mientras que la atención es la capacidad de prestar atención o concentrarse en una tarea o información específica.

En este contexto, una alta motivación puede impulsar a las personas a perseguir sus objetivos y a tomar riesgos en busca de una recompensa, mientras que una buena atención puede ayudar a los líderes a tomar decisiones informadas y a mantenerse enfocados en sus metas a largo plazo.

Para aprovechar al máximo estos conceptos, es importante que las empresas de microfinanzas tomen en cuenta las siguientes temáticas en educación emocional para los emprendedores:

• Autoconocimiento: Es importante que el emprendedor conozca sus propias emociones y cómo influyen en sus decisiones. Puede ser útil hacer ejercicios de introspección y reflexión para comprender qué factores pueden estar influyendo en su sesgo de anclaje y ajuste.

• Ejercicios de atención plena: La atención plena es la capacidad de estar presente y consciente del momento presente sin juicio. El mindfulness ayuda al emprendedor a desarrollar una mayor conciencia de sí mismo y de su entorno para tomar decisiones más objetivas.

• Análisis de las decisiones tomadas: Es útil evaluar las decisiones que se han tomado en el pasado y reflexionar sobre el proceso de toma de decisiones. ¿Qué factores influyeron en la decisión final? ¿Cómo podría haber sido diferente el resultado si se hubieran considerado más factores o si se hubiera tomado un enfoque más objetivo?

• Retroalimentación: Recibir retroalimentación de un comité de expertos puede ayudar al emprendedor a obtener una perspectiva diferente y a considerar más factores al tomar decisiones.

• Reconocimiento del esfuerzo y logros: Premiar con un reconocimiento al emprendedor del mes o un grupo de emprendedores ayudará a fomentar la motivación constante.

En conclusión, el rol de las empresas de microfinanzas debe de cambiar de ser aliados económicos a aliados psicológicos de los emprendedores para construir conjuntamente en una visión optimista sobre el futuro y educarles en inteligencia emocional para desarrollar la iniciativa en el crecimiento con financiamiento de sus negocios. Esto, a su vez, puede contribuir a mejorar la economía y la calidad de vida de la población en general.

Tags: Emprendedores Mauricio Bock Microfinanzas

Sigue leyendo

Anterior: Expectativas de oferta de créditos de la banca son positivas para los próximos 3 meses
Siguiente: Financiera Credinka otorgará créditos a peruanos desde cualquier parte del mundo

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.