Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Microfinanzas
  • Oportunidades de inversión en fondos mutuos han aumentado 30% en 2 años en el mercado peruano

Oportunidades de inversión en fondos mutuos han aumentado 30% en 2 años en el mercado peruano

De acuerdo con el número de los partícipes, los fondos mutuos de deuda siguen siendo los de mayor participación en los últimos años, con cerca del 70% del patrimonio de la industria, en promedio.

Existen 231 fondos mutuos en el Perú, de los cuales, 191 fondos se encuentran invertidos en dólares.
29/10/2024 10:51

Los fondos mutuos se han convertido en una de las alternativas de ahorro e inversión con mayor demanda en el mercado peruano, lo que se observa en la oferta de productos por parte de las administradoras para absorber esta creciente demanda por parte de los inversionistas, señaló Fernando Osorio, secretario general de la Asociación de Administradoras de Fondos del Perú (FMP).

Agregó que, al cierre del mes de septiembre de este año, se observa que existen 231 fondos mutuos, los cuales representan un 30% más de oportunidades de inversión que hace 2 años. De este total, 191 fondos se encuentran invertidos en dólares. “Esto muestra el importante crecimiento que ha tenido la industria luego de la pandemia”, indicó.

Ventajas

Los fondos mutuos tienen la ventaja que, con un capital mínimo, permiten que un partícipe inversionista pueda acceder indirectamente a diversas opciones de inversión como certificados de depósito, bonos y acciones, tanto locales como extranjeras, y en diferentes monedas.

Existen fondos mutuos para todos los perfiles de riesgo de los inversionistas, ya sean conservadores, moderados o agresivos, teniendo como alternativas: los fondos mutuos de renta fija, los que entregan beneficios periódicos, así como los que permiten la posibilidad de aportes y retiros programados, fondos que invierten en otros fondos, así como flexibles y estructurados.

Partícipes

De otro lado, Osorio comentó que, de acuerdo con el número de los partícipes, los fondos de deuda siguen siendo los de mayor participación en los últimos años, con cerca del 70% del patrimonio de la industria, en promedio. A su vez, se aprecia que los fondos de fondos son los de mayor oferta por parte de las empresas administradoras (37,2%).

La FMP informó que el patrimonio administrado por los fondos mutuos al cierre de septiembre fue de S/43.890 millones, lo cual implica un incremento de 40,71% en los últimos 12 meses. A nivel de partícipes, este alcanzó los 399.885 inversionistas, lo cual representa un crecimiento de 16,98% en los últimos 12 meses.

Finalmente, en lo que va del año 2024, se registra un incremento de 15,02% en participes, 33,42% en patrimonio administrado y 4,52% en número de fondos mutuos al cierre del mes de septiembre.

Sobre fondos mutuos

Los fondos mutuos administrados por la FMP cuentan con la gestión profesional de expertos que eligen las mejores oportunidades de inversión y se caracterizan por su flexibilidad en los montos de inversión y en la oportunidad en que fácilmente se pueden realizar y retirar estas inversiones. Existen fondos mutuos que permiten inversiones desde S/20 o US$5.

Son entidades autorizadas a vender cuotas de fondos mutuos los bancos, financieras, agentes de bolsa y otras autorizadas por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

Los asociados son: BBVA Asset Managment SAF, Credicorp Capital SAF, Fondos Sura SAF, Interfondos, y Scotia Fondos.

La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado, no garantiza que se repita en el futuro. Esta rentabilidad no incluye el efecto de las comisiones de suscripción y rescate, ni el Impuesto a la Renta.

Tags: Asociación de Administradoras de Fondos del Perú Fondos mutuos Inversión Mercado Peruano

Sigue leyendo

Anterior: inPERÚ realizará roadshow en Londres y Madrid en el primer semestre del 2025
Siguiente: Bipay: Proyecto piloto de moneda digital de Bitel y BCR ya alcanza al 10% en zonas rurales y proyecta llegar al 40% en 2025

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.