Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Oro pierde brillo tras señales de alivio comercial; tomas de ganancias frenan escalada histórica

Oro pierde brillo tras señales de alivio comercial; tomas de ganancias frenan escalada histórica

21/10/2025 16:10

Durante la jornada del martes, los precios del oro experimentaron una fuerte corrección luego de alcanzar máximos históricos, cayendo más del 6% y perforando el nivel de $4,100 dólares por onza. La caída se atribuyó principalmente a una ola de toma de ganancias entre los inversionistas, así como a un renovado optimismo en torno a las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, lo que redujo la demanda del metal precioso como activo refugio.

  • Las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, en las que reiteró su disposición a alcanzar un acuerdo “fuerte y justo” con Pekín, sirvieron de catalizador para el retroceso. Los mercados interpretaron sus palabras como un posible alivio de las tensiones que durante meses impulsaron la búsqueda de refugios ante el temor de una guerra comercial prolongada.

A este escenario se sumó el optimismo político en Washington, donde crecen las expectativas de que el cierre parcial del gobierno llegue a su fin tras avances en las negociaciones presupuestarias. La percepción de menor riesgo político y económico llevó a los inversionistas a rotar hacia activos más riesgosos, impulsando a las bolsas y debilitando la posición del oro.

El metal dorado había experimentado una subida casi parabólica en las semanas previas, impulsada por la incertidumbre global, las compras institucionales y las expectativas de nuevos recortes de las tasas de interés por parte de los principales bancos centrales. Sin embargo, analistas advierten que la reciente corrección podría marcar el inicio de una fase de consolidación, especialmente si el entorno geopolítico continúa estabilizándose.

De acuerdo con diversos estrategas de mercado, el oro se encontraba en una zona “sobreextendida”, con su precio real ajustado por la inflación un 60% por encima del máximo alcanzado en 1980. Esta divergencia ha alimentado las advertencias sobre una posible burbuja especulativa, impulsada más por el miedo y la liquidez que por fundamentos sólidos de oferta y demanda.

En paralelo, la fortaleza reciente del dólar estadounidense y el repunte de los rendimientos de los bonos del Tesoro han añadido presión al oro. Un dólar más fuerte encarece el metal para los inversionistas que operan con otras divisas, mientras que tasas de interés más elevadas reducen el atractivo de los activos sin rendimiento, como el oro físico.

  • Por su parte, los metales industriales también mostraron una recuperación, respaldados por las mejores perspectivas económicas globales. Este movimiento sugiere que los inversionistas están empezando a rotar hacia sectores vinculados al crecimiento, en detrimento de los activos refugio.

En conclusión, la caída del oro refleja un cambio de tono en los mercados globales: la reducción del miedo y el retorno del apetito por el riesgo. Aunque el metal precioso sigue siendo un componente esencial de las carteras defensivas, su reciente volatilidad evidencia que incluso los refugios más tradicionales no son inmunes a las dinámicas del mercado. Si las tensiones comerciales y políticas continúan disipándose, el oro podría enfrentar un periodo de ajuste hacia niveles más sostenibles, en un contexto de mayor estabilidad económica mundial.”

Tags: Oro

Post navigation

Anterior IPAE Acción Empresarial da a conocer reglamento del Bloque Electoral de CADE Ejecutivos 2025 en Lima
Siguiente Bitcoin intenta recuperarse a la par de la mejora del sentimiento de riesgo 

FINNLAC

FINNLAC

59 FELABAN

59 FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Telegram: +51 955 573 812

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.