Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Oro repunta gracias a que los operadores compran en la caída

Oro repunta gracias a que los operadores compran en la caída

23/10/2025 12:25

La actividad de hoy en el mercado del oro ofrece una narrativa rica que va más allá de las simples cifras: el metal sigue siendo el centro de atención como barómetro de la tensión macroeconómica, las expectativas de política monetaria y las fuerzas estructurales, que convergen para determinar su dirección.

En esencia, el mercado del oro está respondiendo a un contexto económico aún incierto en Estados Unidos y en el resto del mundo. Las crecientes expectativas de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés siguen favoreciendo al oro: dado que el oro no genera intereses, su atractivo relativo aumenta cuando se prevé que los rendimientos bajen o se mantengan moderados.

En el frente geopolítico, el impulso se mantiene firme. Los nuevos datos muestran que metales como el oro se están beneficiando de la demanda de refugio seguro, ya que las tensiones comerciales, las amenazas de control de las exportaciones (especialmente entre Estados Unidos y China) y los regímenes de sanciones (en particular a Rusia) persisten en segundo plano. Este tipo de dinámicas tienden a elevar la prima del oro, ya que los inversores buscan activos que no estén correlacionados con el riesgo tradicional. También refuerzan el interés de los bancos centrales por el oro como parte de la diversificación de las reservas, lo que supone un apoyo estructural.

Sin embargo, y aquí es donde la acción de hoy resulta interesante, también estamos viendo una interacción entre los aspectos técnicos y el sentimiento que modera la euforia absoluta. Tras alcanzar máximos históricos en las últimas semanas, el oro muestra signos de consolidación (o al menos de pausa), ya que los inversores se debaten entre la realización de beneficios, el aumento de la volatilidad y las dudas sobre cuánto «combustible» le queda al repunte. En resumen: aunque el panorama general sigue siendo favorable, el oro no es inmune a las fluctuaciones a corto plazo provocadas por los cambios en el apetito por el riesgo y las sorpresas en los datos.En términos prácticos, la evolución actual de los precios sugiere que el mercado se encuentra en equilibrio entre dos fuerzas centrales: por un lado, los factores estructurales alcistas (apuestas por recortes de tipos, debilidad del dólar, prima de refugio seguro, compras de los bancos centrales) y, por otro, los factores a corto plazo (sobrecompra técnica, posibles sorpresas en los datos, posibles giros en la política). Si los próximos datos de inflación de EE. UU. son más altos de lo esperado, la Fed podría retrasar los recortes, lo que podría frenar el impulso del oro. Por el contrario, cualquier indicio de mayor debilidad del crecimiento, tensión fiscal o escalada geopolítica podría reavivar una nueva subida.

Tags: Oro

Post navigation

Anterior Next Leaders: Credicorp lanza convocatoria abierta para jóvenes que buscan empezar su carrera profesional
Siguiente Se han concluido 324 proyectos a través de obras por impuestos a nivel nacional entre 2009 y 2025

FINNLAC

FINNLAC

59 FELABAN

59 FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Telegram: +51 955 573 812

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.