Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Empresas
  • Osiptel: ¿Cuál fue la empresa operadora con el internet móvil más veloz en enero?

Osiptel: ¿Cuál fue la empresa operadora con el internet móvil más veloz en enero?

De acuerdo con el Panel de Monitoreo del Internet Móvil del Osiptel, solo las empresas operadoras Claro (+0.24 Mbps) y Bitel (+0.08 Mbps) incrementaron su desempeño en este indicador respecto al mes de diciembre del 2022.

Entel (-0.18 Mbps) y Movistar (-0.1 Mbps) reportaron un descenso en su velocidad de internet en enero.
20/02/2023 11:36

La velocidad promedio de descarga de internet en redes móviles con tecnología 4G en el territorio nacional alcanzó los 11.42 Mbps (megabits por segundo) en el mes de enero del 2023 a nivel nacional, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

De acuerdo con el Panel de Monitoreo del Internet Móvil del ente regulador, solo las empresas operadoras Claro (+0.24 Mbps) y Bitel (+0.08 Mbps) incrementaron su desempeño en este indicador respecto al mes de diciembre del 2022, mientras que Entel (-0.18 Mbps) y Movistar (-0.1 Mbps) reportaron un descenso en comparación con el referido mes. 

Por empresa, Claro, con 12.8 Mbps, se posicionó como el mejor desempeño en el primer mes del año 2023. Le siguieron Entel, con 12.17 Mbps, y Movistar, con 9.81 Mbps. En tanto, Bitel, con 8.91 Mbps, obtuvo el puntaje más bajo, como se puede verificar en la herramienta virtual Checa tu internet móvil del Osiptel.

Si bien se reportó un aumento de la velocidad móvil promedio en 17 regiones del país, solo diez consiguieron resultados por encima del promedio nacional, entre los cuales resaltaron Tumbes (12.34 Mbps) y Lambayeque (12.06 Mbps) con los valores más altos. Luego, se ubicaron Lima (11.98 Mbps), Ica (11.98 Mbps), Callao (11.86 Mbps), Tacna (11.82 Mbps), Moquegua (11.80 Mbps), Amazonas (11.70 Mbps), Piura (11.56 Mbps) y Arequipa (11.50 Mbps).

Por otro lado, las regiones de Huancavelica (10.69 Mbps), Puno (10.55 Mbps), Cusco (10.50 Mbps), Ayacucho (10.43 Mbps) y Loreto (9.01 Mbps) experimentaron los desempeños más bajos.

Tiempo de cobertura

Con respecto al tiempo de cobertura 4G al que accedieron los usuarios desde sus celulares a nivel nacional, alcanzó el 88,27%, lo que representó una ligera mejora respecto al 88,12% registrado en diciembre.

En este indicador, Movistar fue la empresa con mayor tiempo de cobertura (90,16%), seguida de Bitel (88,57%), Entel (88,23%) y Claro (86,78%). Esta última fue la única que redujo su desempeño con relación al mes previo (86,81%).

Las regiones con mayor tiempo de cobertura fueron Tumbes (91,99%), Piura (91,32%), Ucayali (91,23%), Lambayeque (90,38%) y Arequipa (90,18%). En tanto, Pasco (86,78%), Ayacucho (86,13%), Huancavelica (85,95%), Loreto (85,89%) y Amazonas (85,46%) obtuvieron los menores desempeños.

Cabe resaltar que el indicador de tiempo de cobertura permite conocer el porcentaje promedio de tiempo en el cual estamos dentro de la cobertura de la tecnología 4G, lo que significaría el acceso a una mejor experiencia en navegación de diversos contenidos en ese periodo.

Menor tiempo de retardo

En el primer mes del año, la latencia (indicador que analiza si un contenido en línea se accede con mayor o menor retardo) para redes 4G llegó a un promedio de 91.51 ms (milisegundos), lo que significa un mejor desempeño a lo reportado en el mes previo (92.22 ms).

Con una latencia promedio de 83.76 ms, Entel fue el operador con el menor tiempo de retardo a nivel nacional, desplazando a Movistar (84.27 ms), que en el mes previo obtuvo el menor tiempo de retardo (83.99 ms). A continuación, se ubicaron Claro, con 97.1 ms, y Bitel, con 102.05 ms.

A nivel regional, Ica (84.56 ms), Lima (86.03 ms), Junín (87.11 ms), Callao (87.17 ms) y Huancavelica (89.16 ms) fueron los que presentaron un mejor desempeño promedio en los niveles de latencia del internet móvil en redes 4G.

En tanto, Cajamarca (100,59 ms), Amazonas (105,55 ms), San Martín (105,98 ms), Loreto (109,10 ms) y Madre de Dios (110,01 ms) obtuvieron los menores desempeños en este indicador.

Mejor tasa de pérdida de paquetes

Sobre la tasa de pérdida de paquetes de datos (indicador cuyo mal desempeño puede ocasionar la interrupción de alguna sesión de datos o que recibamos o enviemos información con retrasos, intermitencia o de manera incompleta, en audio y videoconferencias, por ejemplo), alcanzó el promedio nacional de 1,84%, 0,18 puntos porcentuales más respecto a los resultados de diciembre (1,66%). En esa línea, Entel fue el operador con la menor tasa de pérdida de paquetes con 1,02%, seguido de Movistar (1,43%), Bitel (2,25%) y Claro (2,44%).

Las regiones de Callao (1,33%), Tumbes (1,44%), Lima (1,45%), Tacna (1,51%) y Piura (1,56%) presentaron una mejor tasa de pérdida de paquetes de datos; en el otro extremo se ubicaron Ayacucho (2,41%), Cusco (2,41%), Madre de Dios (2,41%), Cajamarca (2,52%) y Loreto (6,76%).

Los interesados en acceder a los resultados del Panel de Monitoreo de Internet Móvil correspondientes al mes de enero pueden ingresar al siguiente enlace: https://sociedadtelecom.pe/2023/02/19/panel-de-monitoreo-de-internet-movil-analisis-de-indicadores-a-nivel-departamental-enero-de-2023/

Tags: Empresa Operadora Internet móvil Osiptel

Sigue leyendo

Anterior: Delincuentes destruyen en Puno planta acuícola de Piscifactorias de los Andes
Siguiente: Conoce las medidas del Gobierno para reactivar al sector Turismo con el plan “Con Punche Perú”

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.