
PDF EDICIÓN FEBRERO 2025
Pág. 04 Un desafío pendiente para las personas con 4 discapacidad
Pág. 06-07 El SIM Huancayo 2025 se enfocará en fortalecer el gobierno corporativo de las cajas municipales para potenciar su solidez, destacando el impacto social y financiero de iniciativas como los bonos temáticos y biocréditos.
Pág. 08-13 La burocracia, el estigma social y la descoordinación institucional dificultan el acceso de las personas con discapacidad (PCD) a servicios financieros. Además, las IFIs carecen de infraestructura inclusiva y el personal no está capacitado, mientras que las propias PCD enfrentan barreras tecnológicas, educativas y laborales, advierte la SBS.
Pág. 14 La digitalización impulsa la preferencia por pagos electrónicos en Perú, aunque el efectivo sigue siendo relevante. Las empresas buscan consolidar proveedores y adoptar IA para mejorar la experiencia del cliente y optimizar decisiones estratégicas, dice Diego Morales, de Yape.
Pág. 16-18 En Perú, la extorsión crece sin una respuesta efectiva de la justicia. En tres años, se han registrado más de 50,000 denuncias, pero el número de presos apenas ha aumentado, reflejando una grave brecha entre criminalidad y condenas, revela informe presentado por el BCP y Credicorp.
Pág. 19 Ahorrar con un propósito claro y reducir gastos innecesarios permite estabilidad financiera. La clave para fomentar el ahorro formal en Perú está en la confianza, productos accesibles y educación financiera, resalta Isabel Castillo Lúcar, de Mibanco.
Pág. 22-24 El Congreso derogó la Ley N° 31143, conocida como «ley antiusura», que limitaba las tasas de interés, tras críticas por afectar el acceso al crédito formal, especialmente en sectores de bajos ingresos, empujando a muchos hacia la informalidad. Un informe del BCRP revela que más de 542,000 clientes fueron afectados por la medida.
Pág. 25-26 Financiera Qapaq canceló la totalidad de los Bonos Subordinados emitidos en el marco del Decreto de Urgencia N° 037-2021, con un pago anticipado de S/ 10.5 millones, destacándose como la primera entidad en Perú en hacerlo.
Pág. 28-29 Ana Lucía Pinto fue nombrada gerente general de ASOMIF con el objetivo de impulsar la educación financiera, equidad de género, finanzas verdes y bonos temáticos en el gremio microfinanciero.
Pág. 30-31 Perú ocupa el puesto 87 en el Índice de Desarrollo Humano, destacándose en salud, pero enfrenta desigualdades en educación y desafíos en acceso a servicios. La calidad educativa y la cobertura en áreas rurales siguen siendo limitantes, revela informe del PNUD.
Pág. 32 Caja Cusco se convierte en sponsor exclusivo de la Liga2, que pasará a llamarse «Liga2 Caja Cusco» en 2025, con el objetivo de fortalecer su marca y apoyar el desarrollo del fútbol nacional. La alianza busca visibilidad y sinergias para la expansión geográfica de la institución, afirma Luis Vergara, presidente del Directorio de la microfinaciera.
Pág. 34-35 El cambio climático redefine el riesgo empresarial, afectando tanto a operaciones internas como a la cadena de valor. Las empresas pueden convertir estos desafíos en ventajas competitivas mediante una gestión integral de riesgos y oportunidades.
Pág. 37-39 Microfinanzas se posiciona como el principal medio de comunicación en el sector financiero y microfinanciero de Perú, con un crecimiento sostenido y una cobertura integral de banca, seguros y transformación digital.