Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Perú suma 23 casos de arbitrajes de inversión que seguirían al alza este año

Perú suma 23 casos de arbitrajes de inversión que seguirían al alza este año

Estrictas regulaciones en el sector extractivo y la oposición a proyectos de algunos grupos interesados crearían tensiones que elevarían el papel del arbitraje de inversión.

Este año, el Estado peruano obtuvo 2 procedimientos arbitrales a favor y 2 en contra.
16/07/2024 13:35

En los últimos años, el arbitraje de inversión ha tomado relevancia entre los inversionistas para mitigar el riesgo país y asegurar sus finanzas en el Perú. Esta herramienta es crucial también en el 2024, donde se han iniciado 2 nuevos casos contra el Estado peruano, sumando ahora 23 casos pendientes de arbitrajes, según datos del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).

Asimismo, este año se completaron 4 procedimientos arbitrales donde el Perú obtuvo dos laudos favorables y dos en contra.

Regulaciones ambientales

El escenario político-social podría generar nuevos arbitrajes. La disminución de un 0,6% del Producto Bruto Interno (PBI) el año pasado obligó al Ejecutivo a promover el desbloqueo de proyectos de minería e hidrocarburos.

Sin embargo, actualmente el Perú está implementando políticas de energía renovable para reducir sus emisiones de carbono, subrayando los acuerdos de la COP-28.

Según Hugo Forno Odría, asociado senior del equipo de Litigación y Arbitraje de Garrigues, el cumplimiento de estos compromisos ambientales podría suponer un aumento de regulaciones en el sector extractivo. Para el experto, esta coyuntura podría generar un foco de arbitrajes de inversión.

“Medidas regulatorias más estrictas y potenciales disturbios civiles contra proyectos de extracción provocarían tensiones, donde el arbitraje de inversión tomaría un papel fundamental”, advirtió.

No obstante, agregó que este contexto también podría brindar oportunidades para el desarrollo de proyectos en energía renovable y otros sectores con déficits, como infraestructura y telecomunicaciones.

Sugirió que un comportamiento respetuoso del Estado frente a los procedimientos de arbitraje de inversión es clave. “Sería un factor decisivo para los posibles inversores en un contexto de impulso de proyectos en sectores altamente regulados”, finalizó.

Tags: CIADI Inversión

Sigue leyendo

Anterior: Caja Sullana: Aprendizaje necesario para fortalecer al sistema de Cajas Municipales
Siguiente: Indecopi inicia procedimiento sancionador contra 15 empresas por presunta colusión en mercado de medicamentos

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.